sábado, 13 de junho de 2015


Fisioterapia respiratoria en el lesionado medular



Resumen

Se realizó una revisión de la literatura médica sobre las manifestaciones clínicas respiratorias del paciente con lesión de la médula espinal y las complicaciones dentro del sistema respiratorio que aparecen en cualquiera de las tres fases por la que cursan estos enfermos. Se explican los programas creados en el departamento de rehabilitación respiratoria del CNR “Julio Díaz” y los resultados favorables, que estos tienen sobre los pacientes.
DeCS: TRAUMATISMOS DE LA MEDULA ESPINAL; INSUFICIENCIA RESPIRATORIA; TERAPIA RESPIRATORIA.
La primera documentación sobre lesión medular data del año 3000 a 2500 a.n.e. y fue encontrada por Edwin Smith. La leyenda plantea que su autor fue Imhotep, médico del faraón, quien refería que en un paciente afectado por esta dolencia no había nada que hacer.1,2 Estas ideas erróneas fueron mantenidas por muchos años. 
A partir de la I y II Guerra Mundial, Donald Munro y Sir Lugwin Guttman en Gran Bretaña, lograron disminuir las complicaciones, la tasa de mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados porque sentaron las bases del tratamiento del lesionado medular espinal, aunque sigue siendo una de las lesiones más graves desde el punto de vista social, económico y físico, que le pueda ocurrir a un adulto joven.3,4 
La lesión de la médula espinal constituye un proceso que afecta a una pequeña, pero significativa parte de la población. Al revisar todas las causas de muerte en E.E.U.U. desde 1976-1980 se encontró que la tasa de lesionado medular era de 17 por 100 000 habitantes con un promedio de edad de 2-42 años y aproximadamente 10 000 nuevas lesiones de la médula espinal ocurren normalmente cada año.5,6 
Según el Centro Nacional de Lesión de la médula espinal, en la década de los 90 la incidencia en España fue de unos 30 por 100 000 habitantes, en Japón de 4 por 100 000 habitantes y Europa con 300 millones de habitantes ocurren hasta 10 000 lesionados medulares al año. En los países subdesarrollados oscila entre 1 y 1,5 por cada 100 000 habitantes.7,8 
Aponte9 señala que la incidencia general ha permanecido constante, la epidemiología ha cambiado, siendo la tetraplejia el cuadro menos frecuente y la paraplejia es el más habitual; el rango de edad de más incidencia es de los 16 a los 30 años con una media de 23 años y el sexo masculino, el más afectado. 
En una revisión de historias clínicas encontramos que entre los años 1995 y 2000 ingresaron en el Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz” 5 953 pacientes adultos con grandes síndromes neurológicos crónicos invalidantes y de ellos 1 368 correspondían a pacientes con lesión de la médula espinal (casos nuevos o reingresos) lo que representó el 23 %. La paraplejia es el cuadro más frecuente, lo que coincide con lo reportado en la literatura citada,10,11 al igual que en lo relacionado con la epidemiología donde los accidentes son las causas más frecuentes, además del sexo y edad. 
Las complicaciones respiratorias pueden aparecer en cualquiera de las tres fases por las que cursan estos pacientes en la fase de schok medular; aparece insuficiencia respiratoria, atelectasia y neumonía;9,12,13 en la fase de automatismo hay disminución de la capacidad tusígena, del flujo espiratorio máximo, fatiga de la musculatura respiratoria y dificultad para expulsar las secreciones durante los procesos infecciosos; en la fase de cronicidad, pueden aparecer cualquiera de las complicaciones antes mencionadas.3,14-16 
En 1996, se creó en el Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz”, el departamento de rehabilitación respiratoria destinado a prestar atención a los pacientes con enfermedades respiratorias propiamente dichas y también a aquellos enfermos con desórdenes neurológicos, dadas las disfunciones que estas provocan sobre el sistema respiratorio. Los lesionados medulares son el grupo más importante entre los pacientes con desórdenes neurológicos. En ellos se afecta la función ventilatoria al estar alterado el fuelle contráctil (músculos) que es uno de los elementos responsables de establecer el flujo aéreo.17-20 
Estos trastornos tienen un comienzo insidioso y difícil de evaluar, tanto clínica como funcionalmente. Se precisa un interrogatorio minucioso que ponga al descubierto algunos síntomas, tales como la falta de aire durante los cambios de posición o transferencias, la disminución en el tono de la voz, debilidad para toser y expulsar las secreciones que en ocasiones provocan que procesos infecciosos banales terminen en neumonía o bronconeumonía. La somnolencia diurna a veces no explicable, puede ser otros de los síntomas presentes.21-25
Dada las alteraciones respiratorias que presentan estos pacientes, nuestro departamento diseñó un programa con una fisioterapia respiratoria específica, que se le aplica durante las 12 semanas o más que dure su ingreso con una valoración antes y después del tratamiento.
La valoración consiste en:
I. Exploración funcional respiratoria en diferentes posiciones (decúbito, sedestación y bipedestación).
a) Espirometría espiratoria máxima.
b) Curva flujo volumen.
c) Máxima ventilación voluntaria.
II. Medición del flujo espiratorio máximo.
III. Capacidad tusígena.
IV. Pulsioximetría diurna y nocturna.
V. Medidas de la presión inspiratoria y espiratoria máxima.
Una vez estudiados todos los parámetros, los pacientes son asignados a uno de los programas de tratamiento fisioterápicos personalizados los cuales a continuación se exponen:
A. Técnica de permeabilización vías aéreas.
B. Técnica de control respiratorio.
  • Ventilación dirigida de Jiménez (1968).
  • Ventilación lenta controlada.
  • Respiración labios fruncidos.
  • Control de la ventilación durante las actividades de la vida diaria (transferencias, desplazamientos en sillas de ruedas, recreación, actividad sexual, recreación y otras).
C. Entrenamiento específico de los músculos espiratorios.
Los objetivos de estas técnicas son hacer más lenta la frecuencia respiratoria, aumentando el volumen corriente sin modificar el volumen minuto, mantener una buena permeabilización de las vías aéreas par poder realizar los ejercicios con mayor confort ventilatorio, aumenta la capacidad para toser, facilitando la expulsión de secreciones y disminuir la fatiga y la debilidad muscular respiratorias. 
Los resultados obtenidos con los diferentes programas permiten afirmar que los pacientes mejoran significativamente el fondo y fuerza de sus músculos respiratorios, la capacidad tusígena, lo que facilita la expectoración. Además ellos permiten una mayor permeabilidad al paso del aire en las vías aéreas bronquiales y fortalecen el tronco, lo cual mejora la postura y aumenta la tolerancia al ejercicio. 
Con la incorporación temprana a las distintas técnicas de fisioterapia respiratoria de fácil aplicación, es posible reducir los efectos de la ventilación deficiente, mejorar la calidad de vida con relación a la salud y reducir los costos del tratamiento, al evitar las complicaciones respiratorias durante su estadía hospitalaria.

Summary

A review of the medical literature on the respiratory clinical manifestations of the patient with spinal cord injury and the complications within the respiratory system appearing in any of the three stages these patients pass trhough was made. The programs created at the respiratory rehabilitation department of “Julio Díaz” National Rehabilitation Center and their favorable results for these patients are also explained in this paper.
Subject headings: SPINAL CORD INJURIES; RESPIRATORY INSUFFICIENCY; RESPIRATORY THERAPY. 

Résumé

Une revision de la littérature médicale sur les manifestations cliniques respiratoires du patient avec une lésion de la moelle épinière et les complications de l‘appareil respiratoire apparaissant dans l‘une des trois phases quelconque par lesquelles les patients traversent, a été réalisée. Les programmes créés dans le Département de rééducation respiratoire du Centre national de référence “Julio Díaz” et ses résultats favorables pour les patients sont expliqués.
Mots clés: TRAUMATISMES DE LA MOELLE ÉPINIÈRE; INSUFFISANCE RESPIRATOIRE; THÉRAPIE RESPIRATOIRE. 

Referencias bibliográficas

1. Murray F. Lesiones traumáticas y congénitas de la médula espinal. Medicina Física y Rehabilitación. Madrid: Edit Panamericana; 1997.
2. Bach JR. Inapropriate weaning and late onset ventilatory failure of individuals with traumatic cuadriplegia. Paraplegia 1993;31:430-8.
3. Reneses García J. Rehabilitación del lesionado medular espinal. Valoración del daño corporal. Madrid: Edit. MAPFRE; 1996:128-30.
4. González Más R. Rehabilitación médica. Barcelona: Masson; 1997:337-41, 351-9.
5. Frederic H, Stonnington I. Medicina física y rehabilitación. En: Krusen. 4ta. Ed. Buenos Aires: Edit. Panamericana; 1997:893-910.
6. Kirsh Slumylc Connus. Rehabilitación del lesionado medular espinal. Barcelona: Editorial Masson; 1997:227-30.
7. López Durán. Traumatología y Ortopedia. Lesiones medulares traumáticas. Madrid: Editorial Luzen; 1998:999-1003.
8. De Vivo M, Ivies S. Life expectancy of ventilator-dependent persons with spinal cord injuries. Chest 1995;108(7):226-31.
9. Aponte PA. Evolución pronóstico y supervivencia de los lesionados medulares. Madrid: Editorial MAPFRE; 1996:135-43.
10. Mackensie C, Cielsa N. Kinesioterapia del tórax: Buenos Aires: Edit. Panamericana; 1990.
11. Vergara P, Torres Y. Evolución del flujo espiratorio de punta y capacidad tusígena en el lesionado medular. Barcelona: AMLAR: 99.
12. Servera PE, Vergaras LP. Rehabilitación respiratoria en las enfermedades musculoesqueléticas. Madrid:Edit. SEPAR; 1999:269-81.
13. Dicpinigaitis P, Grimm D. Cough reflex sensitivity in subjects with cervical spinal cord injury. AMJ Respir Crit Care Med 1999;159:1660-62.
14. Hahn A, Bach I. Clinical implication of maximal respiratory pressure. Arch Phys Med Reh 1997;78(1):1-6.
15. Giménez S, Vergara P. Ayuda de la medicina física en la prevención de morbimortalidad de las personas con enfermedades neuromusculares. Barcelona: Edit. Medica Panamericana; 1999:421-30.
16. Vergara P, Servera E. Entrenamiento específico de los músculos ventilatorios. Fisioterapia Respiratoria. Madird: Edit. Asociación Española de Fisioterapeutas; 1995.
17. Rothman R, Simione F. La columna vertebral. Buenos Aires: Edit. Panamericana; 1985:719-20.
18. Canales ST. Campbell. Cirugía Ortopédica. 9 ed. Vol. 3. Madrid: Harcourt Brace; 1998:2712-48.
19. Martin Gel. Pulmonary. Rehabilitation of respiratory care. Washington: Edit. Tomas A. Barnes; 1993:231-41.
20. De Vivo MI, Black KJ. Causes of death during the first twelve years after spinal cord injury. J Am Paraplegia Soc 1991;14:113.
21. Backeneak W. Fibrocartilaginous emboli to the espinal cord: J Am Paraplegia Soc 1990;13:1823.
22. Willig T, Bach JR. Correlation of flexion contractors with upper extremety function for espinal card. Am J Phys Med Rehabil 1995;74:33-8.
23. Rochester DT. Assessment of ventilatory function in patients with neuromuscular disease. Clin Chest Med 1994; 15(4):751-63.
24. Mansel IK, Norman IR. Respiratory complications and management of spinal cord. Injuries. Chest 1997; 14:1446-52.
25. Widdicombe JG. Neurophysiology of the cough reflex. Eur Respir J 1995(8):1993-2002.
Recibido: 18 de diciembre de 2001. Aprobado: 27 de diciembre de 2001.
Dra. Yolanda Torres Delis. Centro Nacional de Referencia “Julio Díaz” Av. 243 No. 19815 Fontanar. Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba. 


Nueva técnica artroscópica para el síndrome del espolón del calcáneo



Resumen

El propósito de este artículo fue describir un tratamiento endoscópico para el tratamiento del síndrome del espolón del calcáneo desarrollado por los autores, miembros del grupo de Cirugía Artroscópica del Servicio de ortopedia del Hospital "Hermanos Ameijeiras" de Ciudad de La Habana. Esta técnica quirúrgica incluye el tratamiento del espolón como tal y la fascitis asociada, pero como aspecto novedoso actúa sobre la periostitis adyacente al espolón y realiza descompresión del nervio abductor del 5to. dedo. El acceso medial para los medios ópticos y lateral para los instrumentos de corte es usado en un proceder que descomprime la raíz posterior del arco subcalcáneo de este nervio mediante la remoción del espolón subcalcáneo; libera medialmente de la fascia plantar y por último desperiostización de la región adyacente a la localización del espolón. Esta técnica fue utilizada desde junio de 1997 a mayo de 1998 en el tratamiento de 34 pies de 30 pacientes los que refirieron un nivel inaceptable de dolor después de 3 meses de tratamiento conservador y en los cuales falló un programa adicional intensivo de 8 sem de tratamiento con fisioterapia. Buenos y excelentes resultados fueron obtenidos a los 3 meses en todos los pacientes en relación con el alivio del dolor y el retorno a sus actividades normales previas al inicio de los síntomas, sólo 5 casos requirieron ciclos cortos de tratamiento fisioterapéutico para resolver molestias relacionadas con la práctica de deportes, traumas o impactos intensos repetidos antes del año de seguimiento donde todos los pacientes reportaron de buenos a excelentes resultados. Las complicaciones incluyen 3 infecciones superficiales curadas con antibióticos orales y 2 cuadros de parestesias laterales transitorias que se resolvieron con reposo y antinflamatorios no esteroideos (AINE).
DeCS: ARTROSCOPIA/métodos; PROCEDIMIENTOS ORTOPEDICOS; ENDOSCOPIA; PERIOSTITIS; CALCANEO/lesiones.
De acuerdo con Mark Harris y otros, el Síndrome del Espolón del Calcáneo incluye 3 síndromes diferentes que se presentan de forma progresiva: la fascitis plantar, la periostitis subcalcánea y el espolón como tal. La clínica de este síndrome ha sido asosiada por muchos años con el espolón en sí, a pesar de conocerse su presencia en el 15 % de los pacientes asintomáticos y presentarse fuera de la inserción plantar en el 50 % de los casos con síntomas.1
El tratamiento conservador va dirigido al alivio del dolor, a disminuir la tensión de la fascia y a prevenir el paso a la cronicidad del cuadro y consiste en el uso de AINE, analgésicos crioterapia y reposo. Las ortesis, inyecciones de esteroides, yesos y terapia físicas también se usan. Este tratamiento conservador tiene un porcentaje de fallos donde el cuadro puede cronificarse nesesitando considerar la opción quirúrgica.2,3 Por la historia natural de esta enfermedad la curación se obtiene de 12 a 18 meses, no siendo así en todos los casos donde un grupo de pacientes evoluciona con dolor importante que le provoca limitaciones inaceptables de su estilo de vida en relación con actividades deportivas, laborales o sociales.
La fasciotomía y/o resección del espolón mediante técnicas clásicas no son muy aceptadas, debido a los malos resultados y el alto número de complicaciones observadas durante décadas de uso.1,4,5 La conducta habitual es la prolongación del tratamiento conservador con modificaciones del estilo de vida.
Las alternativas a este dilema han sido, las técnicas de mínimo acceso asistidas con fluoroscopia, uso de instrumental más pequeño e incluso la cirugía a ciegas con lo que se ha logrado disminuir el número de complicaciones; pero siguen obteniéndose resultados poco satisfactorios en el orden del alivio del dolor y recurrencia de los síntomas.6
En centros muy especializados se reporta el uso de técnicas endoscópicas de mínimo acceso para la remoción del espolón,6-8 y otros autores escriben acerca de la fasciotomía endoscópica aislada.8,9 Estudiosos del tema reportan que del 5 al 10 % de los fallos son motivados por no tener en cuenta todos los factores etiológicos que influyen en el cuadro clínico, como es la grasa subcalcánea, el periostio y los atrapamientos neurológicos.12-14El proceder desarrollado por nosotros se dirige a la solución de múltiples factores etiológicos en un solo tiempo quirúrgico.

Métodos

Tratamiento preoperatorio
Los pacientes que presentan dolor subcalcáneo crónico medial o subfascial que se exacerba al inicio de la deambulación o con la dorsiflexión de los artejos y con la carga de peso o estancias de pie prolongadas son considerados como portadores del síndrome. La obesidad y los traumas son tenidos en cuenta para descartar fracturas traumáticas son por fatiga. Otras etiologías como dolor radicular, tumores, infecciones y síndrome del túnel del tarso son excluidas.
El examen físico incluye la inspección, la evaluación de la función neuromuscular y circulatoria, la palpación de la fascia plantar y del periostio de la región anteromedial y la posterior palpación de la inserción de la fascia plantar para detectar signos de periostitis.
Las radiografías laterales con carga de peso son obtenidas para determinar la localización y el tamaño del espolón calcáneo y descartar otras causas posibles de dolor.
Cuando el diagnóstico del síndrome del espolón del calcáneo es confirmado, el paciente es sometido a tratamiento conservador protocolizado por 3 m con reposo, calor local, AIRE, estímulos eléctricos y campo magnético. Si el paciente no mejora recibe 8 sem adicionales de tratamiento que incluyen 3 ciclos de ultrasonido de 10 sesiones cada uno, 2 cursos de laserterapia de 10 sesiones cada uno, mientras continúa con AINE.
En relación con el tratamiento quirúrgico se exlcuyen los pacientes con micosis interdigital, enfermedad vascular, fisuraciones plantes u otro daño de la piel.
Técnica quirúrgica
Utilizando anestesia espinal, el paciente es colocado en posición supina con el soportapiernas adecuado a nivel de la pierna. El pie y tobillo son lavados y preparados. Un portal medial es realizado en el triángulo conocido como zona de seguridad formado por la prolongación de una línea que sigue el reborde peroneal posterior y se cruza con otra paralela a la planta a 2 cm de borde inferior donde se realiza una incisión puntiforme para dar paso a los instrumentos ópticos. La cánula de 5 mm con su trocar filoso es pasada de medial a lateral rozando la pared inferior del calcáneo, saliendo al exterior por la pared externa creándose así un túnel de trabajo. El endoscopio de 30o de 4 mm es introducido en la cánula para la visualización de las estructuras comenzando con la desperiostización subcalcánea en un radio de 3 cm alrededor del espolón con el objetivo de resecar todo el periostio reactivo; se procede después a seccionar el 75 % de la fascia plantar al nivel de la inserción con bisturí retrógrado de lateral a medial. El espolón como tal es resecado utilizando una pinza de hipófisis o barrenas quirúrgicas teniendo cuidado de evitar el filete nervioso que corre de medial a lateral en sentido proximal al espolón y que de esta forma se descomprime al eliminar la pared posterior formada por la excrecencia ósea. Los portales no son saturados y se aplica pomada antibiótica y vendaje elástico.
Tratamiento posoperatorio
Son orientados al recuperarse de la anestesia movimientos activos de tobillo y dedos. El vendaje elástico es removido a las 48 h. Se estimula la deambulación en este período de 48 a 72 h. El paciente es evaluado a los 15, 30 y 90 días del posoperatorio. Para la evaluación del dolor tomamos la escala análoga visual (VAS) de 0-10. Complicaciones mayores como infección, trombosis venosa profunda y distrofia reflejosimpática y menores como infecciones superficiales, o parestesias son tenidas en cuenta. La marcha es clasificada de dolorosa, antálgica o imposible. El máximo dolor experimentado en cualquier momento del posoperatorio es anotado.
Nuestra experiencia
Fueron tratados 34 pies en 30 pacientes en los cuales falló el tratamiento conservador descrito. No se excluyeron pacientes debido a edad, peso corporal o estilo de vida. 11 pacientes (32 %) fueron masculinos, 19 pacientes (68 %) femeninos. La edad se distribuyó de la manera siguiente: 20 a 30 años, 5 pacientes; 31 a 40, 8 pacientes; 41 a 50, 11 pacientes; 51 a 60, 6 pacientes. Recibieron el proceder de forma bilateral 4 pacientes en tiempos quirúrgicos separados. Decidieron cambiar de trabajo 6 pacientes para evitar recidivas del cuadro sin síntromas en el momento de hacerlo. Las complicaciones encontradas fueron 3 sepsis superficiales y 2 casos con parestesias en la cara lateral.
Clasificación de los casos
Excelente          Máximo dolor 0 a 2/10, no complicaciones, marcha normal.
Bueno               Máximo dolor 3 a 4/10, no complicaciones y marcha normal.
Regular             Máximo dolor 5/10, complicación menor y marcha antálgica.
Malo                 Máximo dolor > 5/10, complicación mayor y marcha imposible.

Resultados

Los resultados son expuestos en la tabla. Al año de seguimiento, 34 pies fueron evaluados. Sólo 5 de ellos (14,7%) reportaron algún dolor entre los 91 a 365 días siguientes a la cirugía y fue durante la práctica de deportes u otras actividades que requieren grandes esfuerzos del pie y fueron resueltas con ciclos de tratamiento de 7 a 10 sesiones de terapia física previa a la cirugía sin experimentar recurrencia a pesar de regresar a las actividades que desempeñaban. Los pacientes no usaron AINE en el año de seguimiento a causa de esta afección. No se apreció descenso del arco plantar en ningún caso.
Tabla. Clasificación de los resultados
Clasificación
Día 0 a 15
Día 16 a 30
Día 31 a 90
Día 91 a 365
Excelente
8
13
26
29
Bueno
17
17
8
5*
Regular
9
4
0
0
Malo
0
0
0
0
* Estos 5 pacientes presentaron síntomas que se resolvieron con tratamiento conservador.

Discusión

El mecanismo de la causa y del desarrollo del síndrome del espolón del calcáneo es controversial y no del todo conocido. El proceso reactivo periosteal es parte del síndrome lo cual se demuestra por la fibrosis reactiva con calcificaciones y por la formación focal de hueso encontradas en las muestras obtenidas de periostio durante la cirugía y que fueron sometidas a estudio microscópico sugiriendo inflamación crónica.
En 1994, Wander10 reportó el uso de un endoscopio en la fasciotomía plantar y obtuvo mejores resultados que los descritos para este proceder con técnica convencional en lo relacionado con la morbilidad reafirmándose lo planteado por otros autores en lo referente al uso del mínimo acceso en la fasciotomía para disminuir complicaciones. El nivel de complicaciones de nuestro estudio fue bajo,15 comparado con otros de fasciotomía y resección endoscópica del espolón calcáneo solamente que reportan del 10 al 15 % de resultados desfavorables lo cual consideramos está en relación con la acción sobre los 4 principales factores etiológicos descritos en nuestra técnica.7,16-18 En nuestra serie de casos, la técnica se presenta como una solución rápida y sencilla del cuadro logrando niveles de realización de actividades similares a los de antes de la afección. Consideramos este proceder simple, con un costo beneficio adecuado dado el gasto mínimo de recursos, la buena evolución y escasas complicaciones como una alternativa razonable para el tratamiento de los casos refractarios al tratamiento conservador.
No consideramos el 14,7 % de dolor recurrente como fallos de la técnica debido a que los síntomas comenzaron durante actividades vigorosas y se resolvieron con tratamiento conservador simple. Nuestras complicaciones incluyen 3 infecciones superficiales curadas con antibióticos orales y 2 cuadros de parestesias que se resolvieron con reposo y AINE. No se reportaron complicaciones graves. Se concluye que la técnica descrita puede ofrecer ventajas sobre otras, dado el debridamiento perióstico y descompresión del nervio después de remover el espolón con técnica de mínimo acceso por lo cual tiene pocas complicaciones y una recuperación rápida.

Summary

This paper was aimed at describing an endoscopic procedure developed by the Group of Arthroscopic Surgery of “Hermanos Ameijeiras” Hospital, in Havana City, to treat the calcaneal spur syndrome. This surgical technique includes the treatment of the spur as such and the associated fascitis, but as a novel aspect it acts on the periostitis adjacent to the spur and makes possible the decompression of the abductor nerve of the fifth finger. The medial access for the optical tools and lateral for the cutting instruments is used in a procedure that decompresses the posterior root of the subcalcaneal spur, medially releases from the plantar fascia and, finally, allows the removal of the periosteum in the region adjacent to the localization of the spur. This technique was used from June, 1977, to May, 1998, in the treatment of 34 feet of 30 patients, who referred an unaceptable level of pain after 3 months of conservative treatment and among whom an aditional intensive program of 8 weeks with phsysiotherapy failed. Good and excellent results were attained 3 months later in all patients in relation to the release of pain and they were able to return to the normal activities previous to the onset of the symptoms. Only 5 cases required short cycles of physiotherapeutic treatment to solve discomforts connected with the practice of sports, intense traumas or impacts repeated before the year of follow-up. The complications consisted in 3 superficial infections cured with oral antibiotics and 2 cases of lateral transitory parestesia that were treated with rest and non-steroidal anti-inflammatory agents.
Subject headings: ARTHROSCOPY/methods; ORTHOPEDIC PROCEDURES; ENDOSCOPY; PERIOSTITIS; CALCANEUS/injuries.

Résumé

Le but de cet article est de décrire une thérapie endoscopique pour le traitement du syndrome de l’éperon calcanéen qui a été développé par les auteurs, membres du groupe de chirurgie arthroscopique du service d’orthopédie de l’Hôpital " Hermanos Ameijeiras " à La Havane. Cette technique chirurgicale comprend le traitement de l’éperon tel quel et la fascéite associée, mais en tant que aspect nouveau il agit sur la périostite voisine de l’éperon et exerce une décompression du nerf abducteur du 5e doigt. L’accès médial pour les moyens optiques et l’accès latéral pour les instruments de coupure sont utilisés afin de réduire la pression sur la racine postérieure de l’arc sous-calcanéen de ce nerf par remuement de l’éperon sous-calcanéen, de libérer médialement de la fascia plantaire, et en dernier lieu de réduire la périostite de la région adjacente au siège de l’éperon. Cette technique fut utilisée depuis juin 1997 jusqu’à mai 1998 dans le traitement des 34 pieds de 30 patients référant un niveau inacceptable de douleur après 3 mois de traitement conservateur, et chez lesquels un programme additionnel intensif de 8 semaines de physiothérapie a échoué. De bons et excellents résultats ont été obtenus en 3 mois chez tous les patients par rapport au soulagement de la douleur et le retour à leurs activités normales avant le commencement des symptômes; ce n’est que 5 cas qui ont requis des courts cycles de traitement physiothérapique pour réduire les troubles relatifs à la pratique de sports, les traumas ou les fortes récidives avant l’année de suivi pendant lequel tous les patients ont rapporté de bons à excellents résultats. Les complications ont compris 3 infections superficielles traitées avec antibiotiques par voie orale et 2 situations de paresthésies latérales transitoires résolues par repos et AINE.
Mots clés: ARTHROSCOPIE/méthodes; PROCÉDÉS ORTHOPÉDIQUES; ENDOSCOPIE; PÉRIOSTITE; CALCANÉUM/ /lésions.

Referencias bibliográficas

1. Barries M, Williams C, stanish ML. Sports medicine. 2a. ed. Oxford: Medical Publications, 1998:697-8.
2. Baxter D. The heel in sport. Clin Sports Med 1994;13(4).
3. Swellnus MP. Overuse injuries of the foot and ankle. In: Sports medicine. Oxford: Medical Publications, 1998:695-9.
4. Bastos A. Tratado de Cirugía de Ortopedia. Barcelona: Editorial Científico-Médica. 1950:351-8.
5. Manoli A. Calcaneal fracture after caortical bone removal. Foot Ankle 1992;13(9):523-5.
6. Tountas AA. Operative treatment of subcalcaneal pain. Clin Orthop 1996;33(2):170-8.
7. Graves RH, Levin DR, Giacopelli J, White PR, Russell RD. Flouroscopy-assisted plantar fasciotomy and calcaneal exostectomy: a retrospective study and comparison of surgical technique. J Foot Ankle Surg 1994;33(5):475-81.
8. Barret SL. Endoscopic plantar fasciotomy for chronic plantar fasciitis/heel spur syndrome. Surgical technique. J Foot Surg 1991;30(6):568-70.
9. Barret SL. Endoscopic plantar fasciotomy. Clin Podiatr Med Surg 1994;11(3):469-81.
10. Wander DS. Endoscopic plantar fasciotomy versus traditional heel spur surgery. J Foot Ankle Surg 1996;35(2):183-4.
11. Kinley S, Fascone S, Calderone D, Wertheimer SJ, Squire MA, Wiseman FA. Endoscopic plantar fasciotomy versus traditional heel spur surgery: a prospective study. J Foot Ankle Surg 1993;32(6):595-603.
12. Gromley J, Kuwada GT. Retrospective analysis of calcaneal spur removal and complete fascial release for the treatment of chronic heel pain. J Foot Surg. 1992;31(2):166-169.
13. Baxter DE, Thigpen CM. Heel pain-operative results. Foot Ankle. 1984;5(1):16-25.
14. Smith SD. Fatigue perturbation of the os calcis. J Foot Ankle Surg. 1994;33(4):402-410.
15. Benton-weil W. Percutaneous Plantar Fasciotomy: A minimally invasive procedure for recalcitrant plantar fasciitis. J Foot Ankle Surg 1998;37(4):269-72.
16. Perelman GK. The medial instep plantar fasciotomy. J Foot Ankle Surg 1995;34(5):447-57, discussion 509-10.
17. Daly PJ. Plantar fasciotomy for intractable Plantar fasciitis. Foot Ankle 1992;13(49):188-95.
18. Guevara, A. Calcaneal spur: non-surgical treatment. Resident’s thesis on file at Hospital Ameijeiras, Habana, Cuba. 1991.
Recibido: 25 de marzo del 2000. Aprobado: 12 de junio del 2000.
Dr. Carlos E. Rodríguez Blanco. Hospital "Hermanos Ameijeiras", Belascoaín No. 701, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.

Vertebral traction manual: force of an ancestral technical of physiotherapy

Traction vertébrale manuelle : Validité d’une technique de physiothérapie ancestrale


Dr. Bismarck Martín Piñero,I MSc. Dunia María Ortega Tamargo,II Lic. Lisandra Aguilar Figueredo,I Lic. Alejandro Guanche Herrera,I Lic. Dunia del Rosario González BosqueI





RESUMEN
Las algias vertebrales constituyen un problema que se caracteriza por su alta prevalencia en la población. Esta patología generalmente es benigna y su interés se centra en su elevada frecuencia, repercusión social, laboral y económica. El presente artículo tiene como objetivo explicar los fundamentos biofísicos, objetivos de su aplicación, efectos biológicos, metodología y técnica de aplicación, así como sus indicaciones y contraindicaciones. La fisioterapia ha sido durante mucho años, una herramienta muy utilizada en la resolución de los síntomas producidos por este tipo de lesión, dentro de sus modalidades se encuentra la tracción vertebral manual, método terapéutico que se basa, en el estiramiento mecánico del raquis, generalmente dirigido a un segmento de este, para mejorar el dolor y la contractura muscular; controvertida técnica para muchos especialistas por prejuicios que le rodea sin evidencia clínica clara. No obstante, esta técnica mantiene su eficacia, como medio terapéutico en el alivio del dolor.
Palabras clave: tracción, manipulación musculoesquelética, modalidades de fisioterapia, terapia pasiva continua de movimiento, rehabilitación.

ABSTRACT
The spinal pain constitute a problem that characterizes by his high prevalence in the population. This pathology generally is benign and his interest centres in his high frequency, social repercussion, labour and economic. The present article has like aim explain the biophysical foundations, aims of his application, biological effects, methodology and technical of application, as well as his indications and contraindications. The physiotherapy has been during a lot of years, a very used tool in the resolution of the symptoms produced by this type of injury, inside his modalities finds the vertebral traction manual, therapeutic method that bases , in the stretching of the spine, generally headed to a segment of east, to improve the pain and the muscular contracture; controversial technician for a lot of specialists by prejudices that surrounds him without clear clinical evidence. This technique keeps his current efficiency like half therapeutic in the relief of the pain.
Key words: traction, musculoskeletal manipulation, modalities of physiotherapy, continuous passive therapy of movement, rehabilitation.

RÉSUMÉ
Les algies vertébrales constituent un trouble physique caractérisé par un taux de prévalence très haut dans la population. Cette pathologie est généralement bénigne, et son point d’intérêt réside sur sa haute fréquence, son retentissement social, économique, et du travail. Le présent article est visé à expliquer ses fondements biophysiques, les objectifs de sa mise en application, ses effets biologiques, sa méthodologie, sa technique d’application, et ses indications et contre-indications. La physiothérapie a été depuis longtemps un outil très utilisé pour l’amélioration des symptômes provoqués par ce type de lésion ; elle comprend la traction vertébrale manuelle, technique thérapeutique basée sur l’allongement mécanique du rachis et dirigée généralement à un segment de celui-là pour soulager la douleur et la contraction musculaire. Étant donnés les préjudices sans fondement scientifique qui l’entourent, elle est devenue une technique très polémique pour beaucoup de spécialistes. Toutefois, cette technique maintient son efficacité comme moyen thérapeutique pour soulager la douleur.
Mots clés: traction, manipulation musculo-squelettique, modalités de la physiothérapie, kinésithérapie, rééducation.



INTRODUCCIÓN
La columna vertebral del humano está formada por 33 vértebras. Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis.
Las vértebras están dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de músculos y ligamentos; para contribuir a mantener estable el centro de gravedad, la contracción de musculatura de la espalda actúa como un contrapeso que compensa los movimientos del resto el cuerpo.
Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección vertical, puesto que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas pueden aumentar transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras. 1,2
A la posición erecta sostenida, se adicionan factores como son: las normas laborales de estancias prolongadas sentado o de pie, la realización de esfuerzos físicos, el uso de la computación, la tendencia creciente a viajar en vehículos y a caminar cada vez menos, los hábitos higiénico dietéticos que llevan al sobrepeso y al sedentarismo que condicionan, el aumento de la presión entre las estructuras óseas, y predisponen a restricciones de la movilidad segmentaria; terminable en la manifestación de dolencias de la espalda.3,4
El dolor e incapacidad de la columna vertebral puede deberse a: Espondilosis, Tortícolis aguda y subaguda, Esguince cervical y lumbar, Síndrome psicógeno cervicocraneal, Síndrome cervical post-traumático, Artrosis, Artritis, Hernia discal, osteoporosis y Post fractura-luxación, posicional, enfermedades profesionales y tensión crónica.5,6
El dolor de espalda aparece por un mecanismo neurológico, de origen desconocido, que causa dolor, inflamación y contractura muscular; este aparece por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor, puede desencadenarse por una alteración de la estructura de la columna vertebral, pero en la mayoría de los casos no se pueden llegar a averiguar la causa inicial que lo inicia, y se atribuye a dolor por contractura o sobrecarga muscular.7
Tradicionalmente, para el tratamiento rehabilitador de las algias vertebrales, existen varios métodos y técnicas, dentro de los cuales se encuentran las tracciones vertebrales, que se clasifican dentro de las manipulaciones de la cinesioterapia pasiva. Constituye un método terapéutico que se basa, como indica su nombre, en la tracción o estiramiento mecánico del raquis, generalmente dirigido a un segmento de este, con el objetivo de mejorar el dolor y la contractura muscular.8-10
La tracción vertebral es un método controvertido en el ámbito de la ortopedia y la rehabilitación en general. Se publican estudios que intentan establecer relaciones entre las manipulaciones vertebrales cervicales y las complicaciones en forma de accidentes vasculares cerebrales. Las complicaciones aparecen cuando no se respetan las contraindicaciones médicas y técnicas, la rareza de los accidentes vasculares vertebrobasilares hace difícil su asociación a la medicina manual. Otros señalan, que son ineficaces, tanto para el dolor lumbar como cervical; además médicos y fisioterapeutas, en su mayoría, desconocen la metodología correcta en la aplicación de esta técnica.11-13
El aporte científico de este trabajo de revisión es fundamentar la vigencia de esta técnica, mostrar que cuando se domina su correcta metodología de aplicación, se puede afirmar que es un valioso complemento para el manejo integral de la enfermedad vertebral degenerativa, en manos expertas y precavidas.

DESARROLLO
La estrategia de búsqueda de información se realizó a través de los descriptores en ciencias de la salud, en Infomed; en las bases de datos de PubMed, LILACS, MEDLINE, EQUIDAD, ADOLEC, BBO, BDENF, HomeoIndex, MedCarib, PAHO, WHOLIS, IBECS, REVIEWS, EED_ABSTRACTS, DARE, NHS-EED y HTA. Con los descriptores: dolor de cuello, dolor de la región lumbar, dolor de espalda y dolor musculoesquelético. Luego se redujo a otros descriptores como: tracción, manipulación ortopédica, modalidades de fisioterapia, manipulaciones musculoesqueléticas, rehabilitación, manipulación espinal, terapia pasiva continua de movimiento.
Se realizó una investigación bibliográfica cuidadosa, donde se encontraron 1788 artículos, resúmenes y trabajos publicados en los últimos 5 años. Se eliminaron contribuciones duplicadas, y se valoraron alrededor de 205 publicaciones, de las cuales se seleccionaron 36 para la bibliografía, que cumplían con los objetivos de la presente revisión.

TRACCIONES

Fundamentos biofísicos de la tracción vertebral
El efecto de tracción en un cuerpo depende de múltiples factores: la dirección y la magnitud de la fuerza, el tiempo que dura el proceso de tracción y la distancia entre el punto de aplicación y el sitio de acción. La tracción actúa de manera pasiva y activa. Pasiva a través del reposo, al eliminar la carga excesiva. De manera activa, a través de la descompresión positiva del segmento vertebral; o sea, la tracción va a facilitar la descompresión de estructuras, así como la flexibilidad de elementos para garantizar la amplitud del movimiento. 14,15

Objetivos de la tracción vertebral
  • Descompresión articular: disminución de las presiones de tipo compresivo a través de esfuerzos de tipo medio por parte del fisioterapeuta.
  • Decoaptación articular: este es el objetivo más perseguido. Para obtener este efecto la articulación se coloca en una posición donde los elementos capsulo-ligamentosos estén lo más relajados posible. Esto sucede en semiflexión o en posiciones intermedias.
  • Poner en tensión las estructuras capsulo-ligamentosas: son estructuras semielásticas que con la inmovilización se vuelven rígidas; la articulación se coloca en la posición donde las estructuras capsulo-ligamentosas se encuentren en mayor tensión, en posiciones extremas, casi siempre en extensión. Una vez tensas, traccionamos.16,17

Efectos biológicos de la tracción vertebral
Este efecto se considera según diferentes hipótesis:
Cyriax sugiere que la tracción, logra separar los cuerpos y que el disco es sometido a una presión negativa capaz de reabsorber una posible protrusión del núcleo pulposo. Calliet atribuye, los efectos de la tracción a la corrección de lordosis lumbar. Mientras Wyke sugiere, que la distracción inducida por la tracción vertebral afecta los mecanorreceptores espinales. Otros creen que la tracción normaliza el movimiento conjunto o colectivo de la columna vertebral; o que el efecto clínico del tratamiento se produce por una reducción del espasmo muscular. Coinciden en que reduce la presión de las estructuras que provocan el dolor, mejora las propiedades viscoelástica del tejido y aumenta la circulación. En general, se plantean los efectos siguientes:
  • Aumenta el espacio intervertebral, por separación de cuerpos vertebrales de alrededor de 1 ó 2 mm, y de facetas articulares, con expansión de foramen intervertebral. La separación de las facetas articulares produce un alivio instantáneo de los síntomas irritativos en caso de compresiones recientes; además, evita los fenómenos degenerativos y mejora la nutrición del cartílago.
  • Reducción de la presión intradiscal.
  • Elongación de músculos paravertebrales.
  • Distensión de ligamentos intervertebrales.
  • Estiramiento y relajación muscular.
  • Incremento de la circulación segmentaria.
  • La tracción estimula la respuesta osteoblástica y a fortalecer el tejido óseo.
  • Acción mecánica y progresiva sobre las curvaturas del raquis.18,19

Metodología y técnica de aplicación de tracción vertebral
Tracción vertebral manual tiene carácter diagnóstico, porque permite detectar fenómenos anatomofisiológicos en la zona, y tiene carácter terapéutico específico, porque permite aplicar solo la fuerza necesaria, por el tiempo necesario y en la dirección adecuada. Su efecto terapéutico es mayor al vincularse previamente a su aplicación cualquier modalidad de calorterapia, y posterior a ella, a maniobras de masaje y manipulaciones.20,21
Desde la primera sesión es importante lograr una buena fijación antes de comenzar la sesión, garantizar comodidad, obtener relajación y conseguir que el paciente esté confiado y seguro.
Uno de los efectos adversos de la tracción vertebral cervical, es el daño que puede producir a nivel de la articulación temporomandibular, por impactación del maxilar inferior sobre el superior, si hay marcada irritación de la articulación temporomandibular, es preferible usar una metodología a expensas de la tracción suboccipital.
En el caso de pacientes con prótesis dental, que serán sometidos a tracción del segmento cervical, es necesario poner una capa suave de gasa entre los dientes, o quitar la prótesis y aplicar una capa espesa de gasa entre los arcos dentales.
Si los pacientes muestran vértigo y náusea, después de la primera aplicación, es posible que en el ángulo de tracción se haya afectado alguno de los centros neurovegetativos que radican a nivel del cuello; se debe reevaluarlo antes de una segunda aplicación.22,23
Lo habitual durante la tracción cervical, es que la cabeza del paciente descansa fuera de la camilla, en las manos del fisioterapeuta, lo que ocasiona inseguridad y temor en el paciente, además, por reflejo, tiende a realizar extensión del cuello, contrarrestando los efectos a lograr con esta terapia.
El tipo de tracción va a depender del tipo de problema de espalda, la tracción continua es mejor para los problemas discales, mientras que la tracción intermitente es mejor para la artrosis y problemas facetarios.
La tracción se mantiene durante todo el tiempo, los movimientos se realizan de forma lenta y fluida, sin interrupción, no se deben realizar movimientos bruscos que puedan aumentar los síntomas o provocarle estrés al paciente, no intercalar articulaciones intermedias.24,25
Las diferentes secuencias se llaman tradicionalmente:
  • T1 para el tiempo de establecimiento de la fuerza de tracción.
  • T2 para el tiempo de mantenimiento de esta acción.
  • T3 para la secuencia de interrupción de la tracción.
  • T4 para el tiempo de reposo antes de iniciar un nuevo ciclo.
La relación de magnitud que liga a estas diferentes secuencias es habitualmente: T2>T3>Ty T4 variable; se recomienda 3seg>4seg>2seg para un total de 9 segundos y pausa de 12 segundos.
La aplicación más aceptada es de 5-15 minutos diarios, durante 15 sesiones que deben suspenderse de inmediato, si no se ha producido alivio en la quinta sesión de tratamiento o si el dolor es despertado en forma sistemática por una tracción articular.
Siempre debe combinarse con la respiración diafragmática, se le pide al paciente tomar airea por la nariz hasta abombar el abdomen, detiene la respiración y se inicia la tracción, que durará toda la espiración, porque al descender la caja torácica, arrastra clavículas y hombros, mientras que el técnico tironea; así se alcanza la máxima elongación.26,27

Técnica para la tracción del segmento cervical 
(Fig. 1A y 1B)
Posición inicial básica: Paciente acostado en la camilla, paciente en decúbito supino, en posición de Williams, porque estabiliza y fija tronco y miembros inferiores.
Toma y contratoma: Palma de la mano del fisioterapeuta apoyado en el occipucio, con los dedos pulgar y meñique en forma de “C”, apoyados en mastoides, los restantes dedos, a lo largo del segmento cervical, en dirección caudal. La mano encargada de traccionar, al momento de hacerlo, abrazará el mentón de forma firme, pero delicada.
Ángulo de tracción: para tener una mayor efectividad a nivel de columna cervical alta o primera unidad funcional (occipital-atlas-axis), un ángulo de tracción de 0°. Si se pretende una mayor influencia en el resto de los segmentos, entonces se propone un ángulo de 25 ó 30º de flexión.
Carga: En general, los límites de aplicación para columna cervical están entre 4 y 20 kg. A pesar de que existe un buen margen de seguridad, la experiencia demuestra que no pasa de 10 ó 12 kg, porque generalmente se producen molestias y se utiliza más con el límite del 10 % del peso corporal. Siempre se hace la primera sesión, con menos de la mitad del peso que le corresponde al paciente, se evalúa la tolerancia y se incrementa el peso progresivamente.
Ejercicio 1. Trabajar la traslación en dirección dorsal, posición de corrección, tanto pasiva como activa.
Ejercicio 2. Trabajar movimiento pasivo, activo asistido o libre hacia la flexión.
Ejercicio 3. Trabajar movimiento pasivo, activo asistido o libre hacia la rotación.
Ejercicio 4. Trabajar movimiento pasivo, activo asistido o libre hacia la flexión lateral hasta 45º, además estiramiento oblicuo manual de la musculatura de la nuca.
Ejercicio 5. Trabajar movimiento pasivo, activo asistido o libre de la diagonal de Técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva (TFNP), además estiramiento oblicuo manual de la musculatura de la nuca.28,29

Técnica para la tracción del segmento lumbar
Carga: se plantean límites entre 36 y 90 kg, o se aconseja una tracción que implique el 50 % del peso corporal como carga. Se usa como patrón, el 25 % del peso corporal, para lograr efectividad.
Ejercicio 1: Paciente acostado sobre el colchón, en decúbito supino, caderas y rodillas flexionadas 90º.
Toma y contratoma: las manos del fisioterapeuta abrazan y fijan simultáneamente ambas piernas, por debajo de las fosas poplíteas (Fig. 2A).
Modo de realización: el terapeuta levanta a través de las extremidades inferiores la pelvis del paciente; el peso del cuerpo genera una tracción sobre la columna lumbar.
Ejercicio 2: Paciente acostado sobre la camilla, en decúbito supino, caderas y rodillas flexionadas 90º, manos que se aguantan al borde de la camilla (Fig. 2B).
Modo de realización: en posición de pie, próximo al borde de la camilla, el fisioterapeuta sujeta por debajo de las pantorrillas del paciente, los codos presionan y fijan las piernas a los costados del terapeuta, mientras ejerce una tracción sobre la columna vertebral mediante la tracción caudal de las extremidades inferiores.30
Indicaciones de la tracción vertebral
  • Discopatía degenerativa: La reducción en el espacio intervertebral asociado con la presencia de osteofitos en los ángulos anteriores de los cuerpos vertebrales adyacentes al disco degenerado, produce dolor e hipertonía en los músculos paravertebrales (miogelosis) o en los tendones (síndromes pseudorradicular), además, del efecto irritativo e inflamatorio de la raíz espinal que ocasiona un síndrome compresivo radicular.
  • Hernia del núcleo pulposo: Durante la aplicación, la fuerza de la tracción es capaz de devolver la protrusión a su sitio original. Se aplica en los fenómenos degenerativos, como la artrosis, en los cuales el proceso inflamatorio se asienta en la articulación intervertebral, se pueden manifestar signos y síntomas de cervicobraquialgia, sacrolumbalgia, ciatalgia o acroparestesias.
  • Síndrome de hipomovilidad facetaría.
  • Escoliosis antálgicas.31,32

Contraindicaciones de la tracción vertebral
Como contraindicaciones absolutas, se tienen las siguientes:
  • Pacientes con marcada insuficiencia ligamentaria o con inestabilidad del segmento, e hipermovilidad.
  • Artritis reumatoide, así como la presencia de artritis activa de origen no reumático.
  • Síndrome de Down o síndrome de Marfán.
  • Traumatismos recientes o la emergencia de un dolor severo.
  • Enanismo acondroplásico u otras malformaciones estructurales.
  • Insuficiencia vertebrobasilar.
  • Presencia de tumores en el área o metástasis.
  • Osteopenia y la osteoporosis.
  • Embarazo.
  • Mielopatía espondilótica.33

CONCLUSIONES
La tracción actúa de manera pasiva a través del reposo, al eliminar la carga excesiva, y de manera activa, a través de la descompresión positiva del segmento vertebral, va a facilitar la descompresión de estructuras, así como la flexibilidad de elementos para garantizar la amplitud del movimiento.
Sus efectos son muy limitados si constituye la única medida terapéutica a emplear, pero si se aplica incorporada dentro de un programa de rehabilitación integral, entonces será de gran utilidad para acelerar la recuperación.
Cuando se realiza cumpliendo todos los requerimientos que establece su metodología, es un tratamiento útil y seguro por su efecto analgésico y descontracturante muscular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Álvarez Cambras R, Ceballos Mesa A, Murgadas Rodríguez R. Ortopedia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1986. p. 188-218.
2. Rosell Puig W, Dovale Borjas C, Álvarez Torres I. Generalidades y sistemas somáticos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 127-30.
3. Fucci S, Benigni M, Fornasari V. Biomecánica del aparato locomotor aplicado al acondicionamiento muscular. 5ta ed. Madrid: Elsevier; 2010. p. 21-9.
4. Furman MB, Tekmyster G. Cervical Disc Disease. [Internet]. New York: emedicine.medscape.com; [actualizado 22 nov 2013; citado 2 dic 2013]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/305720
5. Clark AC, Goss DA, Walkowski S, Hoffman RL, Ross A, Thomas J. Neurophysiologic effects of spinal manipulation in patients with chronic low back pain. BMC Musculoskelet Disord. [Internet]. 2011. [citado 2 Ago 2012];12(5):170-8.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3149032
6. Bravo Acosta T. Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades ortopédicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 147-8.
7. Hernández J. Dolor lumbar: una mezcla de dolor nociceptivos con dolor neuropático. Acta Neurol Colomb. [Internet]. Abr 2011. [citado 2 Ago 2012];27(2):28-38. Disponible en: http://www.acnweb.org/es/?option=com_content&view=article&id=346:dolor-lumbar-una-mezcla-de-dolor-nociceptivo-con-dolor-neuropatico&catid=95:volumen-27-no-2-suplemento-21-abril-junio-de-201&Itemid=113
8. Shamus E, Wilson SH. The Physiologic Effects of the Therapeutic Modalities Intervention on the Body Systems. Therapeutic Modalities in Rehabilitation. 3 th ed. EE.UU: Editorial McGraw-Hill; 2007. p. 551-68.
9. Génot C, Neiger H, Leroy A. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas del aparato locomotor. 4ta ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2010. p. 65-8.
10. Cruz Medina E, Rodríguez Leyva R, Coronado Zarco R. Historia de la tracción terapéutica en la patología de columna vertebral. Rev Mex Med Fis Rehab. [Internet]. 2011. [citado 18 sep 2013];23(2):46-8. Disponible en:http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=28&IDARTICULO=30626&IDPUBLICACION=3325&NOMBRE=Revista%20Mexicana%20de%20Medicina%20F%EDsica%20y%20Rehabilitaci%F3n
11. Mirallas Martínez JA. Complicaciones vasculares cerebrales post-manipulación vertebral cervical. Madrid. Rehabilitación. 2009;29(6):298-303.
12. Hidalgo García C, Tricás Moreno JM, Giner Nicolás R. Manipulación cervical: aproximación anatómico-biomecánica frente a los posibles riesgos e implicaciones prácticas. Madrid. Rehabilitación. 2010;37(1):33-9.
13. Wieting JM. Massage Traction and Manipulation. [Internet]. New York: emedicine.medscape.com; [actualizado 30 oct 2013; citado 21 dic 2013]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/324694
14. Hooker D. Spinal Traction. Therapeutic Modalities in Rehabilitation. 3rd ed. EE.UU. Editorial: McGraw-Hill; 2008. p. 453-83.
15. Cuesta-Vargas AI, William JM. Estudio de la cinemática y fiabilidad inter e intraterapeutas de la manipulacion vertebral cervical basada en sensores inerciales. Madrid. Rehabilitación. 2011;33(1):25-30.
16. Julie M, Fritz JM, Thackeray A, Childs JD, Brennan GP. A randomized clinical trial of the effectiveness of mechanical traction for sub-groups of patients with low back pain: study methods and rationale. BMC Musculoskeletal Disorders. [Internet]. 2010. [citado 12 sep 2013];11(81):1-10. Disponible en:http://www.biomedcentral.com/1471-2474/11/81
17. Spinasanta S. Therapeutic Spinal Traction. [Internet]. New Jersey: SpineUniverse's Editorial Board; [actualizado 2 jun 2010; citado 2 dic 2010]. Disponible en:http://www.spineuniverse.com/treatments/therapeutic-spinal-traction
18. Wang QF, Shi ZT, Huang H, Du CL, Li JH, Chen ZJ, et al. Analysis of X-rays of cervical imbalances syndrome before and after the treatment of osteopathy and traction intervention in 187 youth cases. Zhongguo Gu Shang. [Internet]. 2013. [citado 12 abr 2014];26(1):19-23. Disponible en:http://europepmc.org/abstract/MED/23617136
19. Vela LI, Haladay DE, Denegar C. Clinical assessment of low-back-pain treatment outcomes in athletes. J Sport Rehabil. [Internet]. 2011. [citado 2 Ago 2012];20(1):74-88. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21411824
20. Hinderer Steven R, Biglin Peter E. Traction, manipulation and massage. Physical Medicine and Rehabilitation Secrets. 3rd ed. Philadelphia: Hanley Belfus. INC; 2010.p. 528-31.
21. Donkin RD. Possible Effect of Chiropractic Manipulation and Combined Manual Traction and Manipulation on Tension-type Headache: a Pilot Study. J Neuromusc Syst. 2007;10(3):89-97.
22. Santos S, Ribeiro F. Acute effects of mechanical lumbar traction with different intensities on stature. Acta Reumatol Port. [Internet]. 2011. [citado 22 ago 2012]; 36(1):38-43. Disponible en:http://europepmc.org/abstract/MED/21483279
23. Boyles R, Toy P, Mellon J, Hayes M, Hammer B. Effectiveness of manual physical therapy in the treatment of cervical radiculopathy. J Man Manip Ther. [Internet]. 2011. [citado 14 sep 2013];19(3):135-42. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22851876
24. Bronfort G, Haas M, Evans R, Leininger B, Triano J. Effectiveness of manual therapies: the UK evidence report. Chiropr Osteopat. [Internet]. 2010. [citado 14 sep 2013];18(3):38-43. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2841070
25. Shin JH, Jun SL, Lee YJ, Kim JH, Hwang SY, Ahn SH. Effects of intermittent traction therapy in an experimental spinal column model. J Acupunct Meridian Stud. 2014. [citado 4 may 2014];7(2): 83-91. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24745867
26. Moustafa IM, Diab AA. The efficacy of lumbar extension traction for sagittal alignment in mechanical low back pain. J Back Musculoskelet Rehabil. [Internet]. 2013. [citado 12 sep 2013];26(2):213-20. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23640324
27. Myśliwiec A, Saulicz E, Kuszewski M, Wolny T, Saulicz M, Knapik A. The effect of Saunders traction and transcutaneous electrical nerve stimulation on the cervical spine. Ortop Traumatol Rehabil. [Internet]. 2012. [citado 17 dic 2013];14(6):515-24.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23382279
28. Cristofolini L, Brandolini N, Danesi V, Juszczyk MM, Erani P, Viceconti M. Strain distribution in the lumbar vertebrae under different loading configurations. [Internet]. 2013. [citado 12 dic 2013];13(10):1281-92. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23958297
29. Moustafa IM, Diab AA. Extension traction treatment for patients with discogenic lumbosacral radiculopathy. Clin Rehabil. 27(1):51-62. [Internet]. 2013. [citado 12 sep 2013]. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22684211
30. Marchevsky ED. Relación entre la hiperpresión axial crónica y la radiculopatía compresiva en columna lumbar. Comahue Medico. 2007;27(5):5-13.
31. Martín Cordero JE. Tracción Vertebral. En: Martin Cordero JE. Agentes físicos terapéuticos. La Habana: Editorial ECIMED; 2008. p. 239.
32. Hayden JA, Cartwright JL, Riley RD, van Tulder MW, the Chronic Low Back Pain IPD Meta-Analysis Group Hayden. Exercise therapy for chronic low back pain: protocol for an individual participant data meta-analysis. Systematic Reviews. [Internet]. 2012. [citado 12 sep 2013];1(64):1-10. Disponible en:http://www.biomedcentral.com/content/pdf/2046-4053-1-64.pdf
33. Van Middelkoop M. A systematic review on the effectiveness of physical and rehabilitation interventions for chronic non-specific low back pain. Eur Spine J. [Internet]. 2011. [citado 12 sep 2013];20(1):19-39. Disponible en: http://download.springer.com/static/pdf/723/art%253A10.1007%252Fs00586-010-1518-3.pdf?auth66=1400473688_8bba5ab4b5d6fa075ff8a8f5a5b75e64&ext=.pdf