domingo, 14 de junho de 2015


Aspectos clínicos y rehabilitadores en pacientes con síndrome del túnel carpiano tratados con láser

Clinical and rehabilitation aspects in patients with carpal tunnel syndrome treated with laser


MsC. María Julia Rodríguez Nápoles, MsC. Marcia Sandra Hernández Zayas, II Dr. Arquímedes Montoya Pedrón II y Dra. Liudmila R. Castro Andión III





RESUMEN
Se realizó una intervención terapéutica en 21 pacientes con síndrome del túnel carpiano, atendidos en los servicios de rehabilitación integral de los policlínicos "30 de Noviembre" y "Josué País García" de Santiago de Cuba, desde junio de 2009 hasta igual mes de 2010, con vistas a describir aspectos clínicos de interés y la respuesta al tratamiento con láser blando semiconductor a 6 J/cm2. Las principales variables analizadas fueron: edad, sexo, demanda funcional, mano afectada, síntomas y signos e intensidad del dolor. Se aplicó la prueba de Ji al cuadrado (p<0,05) y se utilizó el porcentaje como medida de resumen. En la serie predominaron el sexo femenino y el grupo etario de 50-59 años. Luego de la terapia aplicada disminuyó el dolor y se logró la analgesia en 66,7 % de los afectados; asimismo, la mejoría se obtuvo principalmente entre las 16 y 20 sesiones. Se concluyó que la fisioterapia es capaz de modificar evolutivamente parámetros clínicos en quienes presentan esta afección.
Palabras clave: síndrome del túnel carpiano, rehabilitación, láser, intervención terapéutica, atención primaria de salud.

ABSTRACT
A therapeutical intervention in 21 patients with carpal tunnel syndrome, assisted in the services of comprehensive rehabilitation of the polyclinics "30 de Noviembre" and "José País García" in Santiago de Cuba was carried out from June, 2009 to the same month of 2010, aimed at describing clinical aspects of interest and the response to the treatment with semiconductor soft laser at 6 J/cm2. The main variables were analyzed: age, sex, functional demands, affected hand, symptoms and signs and intensity of pain. The chi-square test was applied (p <0.05) and the percentage was used as summary measure. In the series the female sex and the age group 50-59 years prevailed. After the applied therapy, the pain decreased and the analgesia was achieved in 66.7% of those affected; likewise, the improvement was mainly obtained between the 16 and 20 sessions. It was concluded that the physiotherapy can progressively modify clinical parameters in those who present this disorder.
Key words: carpal tunnel syndrome, rehabilitation, laser, therapeutic intervention, primary health care.



INTRODUCCIÓN
La lesiones menores (en apariencia) en la extremidad superior, pueden desarrollar un dolor agudo discapacitante que progresa a la cronicidad, como el atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, formado por el retináculo flexor y los huesos del carpo. Aproximadamente 15 % es idiopático o puede asociarse a otros procesos como el uso excesivo de las manos. La edad, el índice de masa ósea, las actividades físicas y la influencia hormonal son factores ambientales relacionados. 2
Según se plantea, la clínica del síndrome del túnel carpiano (STC) está dada por la susceptibilidad del mediano a ser comprimido bajo la aponeurosis flexora, lo cual ocasiona edema o tenosinovitis de los tendones flexores;también se presenta adormecimiento y hormigueo en la mano, dolor que se incrementa en la noche o durante la realización de actividades donde esta se utilice mucho, produce disminución o pérdida de la fuerza muscular y la sensibilidad, así como atrofia de los músculos de la eminencia tenar. 4
El STC puede incluirse entre las alteraciones musculoesqueléticas relacionadas con trabajos de naturaleza multifactorial: posturas forzadas y movimientos específicos, repetitividad y ritmo, fuerza de los movimientos, vibración y temperatura. También es considerado un desorden por trauma acumulado que causa ausentismo e incapacidad laboral. 5
Teniendo en cuenta el grado de discapacidad que ocasiona, las limitaciones para las actividades de la vida diaria y ocupacional, así como lo larga y prolongada que resulta la recuperación posquirúrgica, motivó a los autores a efectuar la presente investigación con vistas a identificar los resultados terapéuticos alcanzados y su relación con aspectos clínicos y rehabilitadores en pacientes afectados, tratados con laserterapia y ejercicios.

MÉTODOS
Se realizó una intervención terapéutica en pacientes con síndrome del túnel carpiano, atendidos en los servicios de rehabilitación integral de los policlínicos "30 de Noviembre" y "Josué País García" de Santiago de Cuba, desde junio de 2009 hasta igual mes de 2010.
Fueron seleccionados de forma aleatoria 21 individuos mayores de 30 años de edad, con síndrome de causa idiopática y degenerativa, con menos de 6 meses de evolución, previo consentimiento informado. Se excluyeron los que presentaban condiciones que contraindicaban el tratamiento.
Como criterios de salida fueron considerados la salida voluntaria, el abandono o 3 inasistencias al tratamiento, así como las condiciones clínicas que impidieron la continuidad del plan terapéutico y/o la muerte.
Los criterios diagnósticos del STC estuvieron basados en los parámetros prácticos publicados por la American Academy of Neurology (1993). 6
La teoría de que la radiación láser permite lograr el equilibrio energético en puntos biológicamente activos, mejora la conductividad eléctrica y restaura el equilibrio funcional, fundamentó el empleo de la luminoterapia con LAS- Expert (Physiomed), semiconductor, con 700 mW de potencia de salida del emisor de ducha, 60 mW de potencia puntual y longitud de onda de 785 nanómetros (nm) a 6 J/cm2 (dosis analgésica y antiinflamatoria).7
Se escaneó el área de atrapamiento del nervio durante 10 sesiones (5 minutos), con 3 depósitos puntuales de un minuto en la zona del dolor; también se irradiaron los puntos acupunturales IG4, IG11 e IG15 del meridiano intestino grueso (durante 40 segundos). Luego se continuó con 10 sesiones más, en días alternos, hasta completar las 20. Se realizaron movilizaciones de los huesos del carpo y tejidos, así como ejercicios de estiramiento del nervio y los tendones. 1
Las variables de interés consideradas para el estudio fueron obtenidas a través de la planilla de recolección de datos, entre estas figuraron: sexo, edad (agrupada de forma decenal), mano afectada, y tiempo de diagnóstico en meses (menos de 1, de 1-3 y de 4-6).
La demanda funcional se clasificó según las necesidades de fuerza y utilización de las manos, durante la actividad laboral, de la manera siguiente:
- Alta: Cuando aparecieron factores ocupacionales (uso repetitivo y frecuente de movimientos iguales o similares de mano o
  muñeca, empleo de fuerza, posiciones forzadas y presencia de vibraciones). 
- Moderada: Si existieron 3 aspectos ocupacionales (excepto vibraciones). - Baja: Cuando hubo un aspecto de riesgo ocupacional (uso repetitivo).
Se empleó una escala visual análoga de dolor y se objetivizó la intensidad percibida en rango de 0-10, considerando dolor ligero: hasta 3 cm; moderado: de 4-6 cm y severo: de 7-10 cm. Se evaluó la presencia o ausencia de signos clínicos y patognomónicos (Phalen, Tinel y Pyse-Phillips).
Se exploró la fuerza muscular (test de Daniels) con notas entre 0 y 5 (ausencia de actividad y respuesta normal, respectivamente).
Las sesiones recibidas fueron agrupadas de la forma siguiente: 5-10; de 11-15 y de 16-20.
Las reevaluaciones clínicas se realizaron a los 15 días, al mes y a los 3 meses.
Asimismo, al término del tratamiento, los resultados fueron clasificados como: excelentes (anulación de síntomas y/o signos), buenos (mejoría clínica con persistencia de algunos síntomas y/o signos) y malos (sin modificaciones clínicas o empeoramiento del cuadro clínico).
La información se procesó con el sistema estadístico SPSS, versión 11,5. Se aplicó la prueba de Ji al cuadrado (p<0,05) y se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

RESULTADOS
En la casuística (tabla 1) predominaron las féminas (19 afectadas, para 90,5 %) y el grupo etario de 50-59 años (38,1 %), seguido por el de 40-49 (33,3 %).
Como se muestra en la tabla 2, más de la mitad de los pacientes (52,4 %) tenían demanda funcional moderada por la necesidad de fuerza y utilización de las manos en su área laboral; el STC afectó la mano derecha en 62,0 % de los integrantes de la serie y una minoría presentó afectación bilateral.
Según la valoración clínica (tabla 3), el dolor estuvo presente en 19 pacientes y 2 negaron inicialmente su presencia. Las algias y las parestesias fueron los síntomas más comunes y el dolor severo desapareció luego de la laserterapia. La analgesia se obtuvo en 66,7 % de los afectados y solo 23,8 % manifestó dolor ligero.
Los resultados finales (tabla 4) fueron excelentes en 13 pacientes (61,9 %), de ellos 12 alcanzaron esta mejoría entre las 16 y 20 sesiones de tratamiento con láser y 3 mantuvieron los mismos síntomas o empeoraron con la terapia (14,3 %).

DISCUSIÓN
El síndrome del túnel del carpo es la neuropatía por compresión más común en las consultas médicas y en la población adulta, con una elevada prevalencia. El predominio de las féminas coincide con los resultados de otros autores, 9-12 quienes también evidenciaron que el sexo femenino fue el más afectado por esta dolorosa neuropatía.
Petterson et al 13 plantean que el sexo mal llamado débil, es más propenso a padecer la enfermedad, no por base genética, sino por la influencia de factores de riesgo ambientales. En Cuba también es muy frecuente entre las mujeres, pues además de las labores computarizadas, utilizan profusamente sus manos y muñecas en tareas hogareñas. 12
En estudios epidemiológicos se plantea que 80 % de los que sufren este síndrome tienen 40 años o más, invocándose su origen multicausal; 2 otros señalan que la enfermedad se relaciona con la edad laboral, fundamentalmente en profesiones que provocan un sobreesfuerzo de las muñecas. 5, 14
Los resultados obtenidos en esta serie en cuanto a la edad, se relacionan con los de algunos autores 9-11, 15 que también encontraron predominio del grupo etario de 50- 59 años; pero difieren de los obtenidos por González et al16 quienes hallaron primacía de los jóvenes entre 24 y 35 años.
Algunas actividades manuales se consideran de riesgo para el atrapamiento del mediano, pues representan una alta demanda funcional. 17 Al respecto, Portillo et al 10 y Acosta 12 refieren que la mano derecha es la más dañada y lo relacionan, a su vez, con actividades laborales predominantemente manuales.
La interpretación clínica permite establecer un diagnóstico funcional y evolutivo de los progresos del paciente durante la recuperación y tratamiento. Los cambios significativos en cuanto al dolor, indicaron mejoría clínica con el proceder aplicado (p<0,004).
Se plantea que la terapia con ultrasonido es eficaz para mejorar los síntomas de mediana y moderada intensidad; 18 también se registra que la luminoterapia reduce el dolor y las parestesias en la neuropatía del mediano. 9, 10, 16
En esta serie se constató que los signos patognomónicos estuvieron presentes en todos los pacientes al inicio del tratamiento. En las reevaluaciones fueron positivos los signos de Tinel (19,1%) y Phalen (14,1%), para p<0,00005.
El análisis estadístico corroboró que la fisioterapia es beneficiosa en el tratamiento de pacientes con STC. En relación con la desaparición de los signos clínicos, en la bibliografía médica consultada se registra que los signos de Tinel y Phalen son los de mayor importancia evolutiva. 10, 18
Por otra parte, el mayor índice de mejoría se obtuvo entre las 16 y 20 sesiones, rango necesario para una evolución satisfactoria. Los resultados excelentes, con remisión del dolor y las parestesias, generalmente se presentaron cuando el diagnóstico fue menor de 3 meses.
El soft láser ha demostrado ser una modalidad no invasiva y eficaz para el tratamiento de personas con el mencionado síndrome, sobre todo en etapas tempranas, cuando el dolor es el síntoma principal. Al respecto, Padrón 19 halló 76,4 % de beneficios, pero plantea que en más de 6 % de estos sujetos se debe asumir una conducta quirúrgica.
Se concluyó que la fisioterapia es capaz de modificar evolutivamente parámetros clínicos en quienes presentan esta afección.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gómez Conesa A, Serrano Gisbert MF. Síndrome del túnel del carpo. Fisioterapia 2004 [citado 9 Mar 2012]; 26(3):170-85. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/tunel_del_carpo.pdf
2. Nakasako YR. Carpal tunnel syndrome in the elderly. J Okla State Med Assoc. 2003; 96(3):113-5.
3. Swiontkowski MF. Manual de ortopedia y traumatología. 2 ed. Barcelona: Editorial Masson; 2005.
4. Díaz Cevallos A. Síndrome del túnel del carpo. Tratamiento conservador vs quirúrgico. Dolor, Clínica y Terapia. 2006[citado 10 Mar 2012]; 4(3). Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=43312
5. Bellorín M, Sirit Y, Rincón C, Amortegui M. Síntomas musculoesqueléticos en trabajadores de una empresa de construcción civil. Salud de los trabajadores. 2007 [citado 10 mar 2012]; 15(2). Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-01382007000200003&script=sci_arttext
6. American Academy of Neurology. Practice parameters for carpal tunnel syndrome [citado 10 Mar 2012]. Disponible en: http://www.odg-disability.com/aan.pdf
7. Hernández Díaz A, Orellana Molina A. Aplicaciones del láser en medicina. La Habana: CEADEN; 2007. p.21-2.
8. La escala visual analógica [citado 10 Mar 2012]. Disponible en:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/eav_1.pdf
9. Rodríguez Pago Carlos. Síndrome del túnel carpiano. Guías clínicas; 2009 [citado 30 Jul 2012]. Disponible en:http://xa.yimg.com/kq/groups/22321502/280303582/name /S%C3%8DNDROME+DEL+T%C3%9ANEL+CARPO.doc
10. Portillo R, Salazar M, Huertas M.A. Síndrome del túnel del carpo. Correlación clínica y neurofisiológica. An Fac Med Lima. 2004 [citado 4 Ago 2012]; 65(4). Disponible en:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v65_n4/pdf/a06.pdf
11. Cortés Casimiro VR. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de STC en el primer nivel de atención. México, DF: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009 [citado 4 Ago 2012]. Disponible en:http://cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/IMSS_043_08_TUNEL_DEL_CARPO/IMSS_043_08_EyR.pdf
12. Acosta Marrero L, Posa Gutiérrez A, Cabrera Hernández B. Manejo terapéutico para el síndrome del túnel carpiano durante el último quinquenio. INFOCIENCIA.2008 [citado 4 Ago 2012]; 12(3). Disponible en:http://infociencia.idict.cu/index.php/infociencia/article/view/109
13. Petterson JD, Simmons BP. Outcomes assessment in carpal tunnel syndrome. Hand Clin. 2004; 18:359-63.
14. Falkiner S, Myers S. When exactly can carpal tunnel syndrome be considered work-related? ANZ J Sur. 2002; 72:204-9.
15. Verdugo Renato J, Salinas Rodrigo A, Castillo José L, Cea José G. Tratamiento quirúrgico versus tratamiento no quirúrgico para el síndrome del túnel carpiano. En: La Biblioteca Cochrane Plus. 2008 [citado 4 Ago 2012]; 4 (Issue 3). Disponible en: http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD001552
16. González B, Hernández A, Orellana A. Tratamiento del síndrome del túnel del carpo con láser infrarrojo. La Habana: TECNOLASER; 2005.
17. Verhagen AP, Bierma Zeinstra SMA, Feleus A. Intervenciones ergonómicas y fisioterapéuticas para el tratamiento de los trastornos de miembros superiores relacionados con el trabajo en adultos. En: La Biblioteca Cochrane Plus. 2008 [citado 15 Mar 2012]; 3. Disponible en:http://www.fisterra.com/guias2/cochrane/AB003471-ES.htm
18. Ramírez Carballosa J, Llorente Aguilera YB, Álvarez Mediaceja H. Magnetoterapia y ultrasonido en el síndrome del túnel del carpo [citado 15 Mar 2012]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-doc/temas.php?idv=6522
19. Padrón Seigido Luis J. Tratamiento del síndrome del túnel carpiano con láser he-ne de baja potencia [citado 20 Mar 2012]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/tunel_carpiano.pdf


Valoración clínica y neurofisiológica del tratamiento rehabilitador en pacientes con síndrome del túnel carpiano

Clinical and neurophysiological evaluation of the rehabilitation treatment in patients with carpal tunnel syndrome


MsC. María Julia Rodríguez Nápoles, MsC. Marcia Sandra Hernández Zayas, II Dr. Arquímedes Montoya Pedrón II y Dra. Liudmila R. Castro Andión III



RESUMEN
Se realizó un ensayo clinicoterapéutico, multicéntrico, de fase III, en 42 pacientes con síndrome del túnel carpiano, atendidos en los servicios de rehabilitación integral de los policlínicos "30 de Noviembre" y "Josué País García" de Santiago de Cuba, desde junio de 2009 hasta igual mes de 2010, para evaluar la efectividad del tratamiento rehabilitador. Los integrantes de la casuística fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos: los que recibieron laserterapia (grupo de estudio) y los tratados con terapia medicamentosa y postural (grupo control). Se aplicó la prueba de Ji al cuadrado (p<0,05) y se utilizó el porcentaje como medida de resumen. En la serie predominaron el sexo femenino y el grupo etario de 50-59 años. Luego del proceder aplicado se logró la analgesia en 33,3 % de los afectados. En el primer grupo hubo variación electrofisiológica hacia el patrón neurógeno crónico (47,0 %), con mejoría del grado de compromiso nervioso, y los resultados finales fueron parcialmente óptimos (26,2 %), de manera que el tratamiento rehabilitador resultó efectivo (42,9 %). Se concluyó que la fisioterapia es capaz de modificar evolutivamente parámetros clínicos y neurofisiológicos en quienes presentan esta afección.
Palabras clave: síndrome del túnel carpiano, rehabilitación, láser, terapia medicamentosa, terapia postural, atención primaria de salud.

Abstract
A clinical and therapeutic multicentric phase III trial was carried out in 42 patients with carpal tunnel syndrome, assisted in the comprehensive rehabilitation services of "30 de Noviembre" and "Josué País García" polyclinics in Santiago de Cuba, from June, 2009 to the same month of 2010, to evaluate the effectiveness of the rehabilitation treatment. The members of the case material were randomly assigned to 2 groups: those who received laser therapy (study group) and those treated with drug and postural therapy (control group). Chi-square test was applied (p<0.05) and the percentage was used as summary measure. Female sex and the age group 50-59 years prevailed in the series. After the procedure, the analgesia was achieved in 33.3 % of the affected patients. In the first group there was electrophysiological variation toward the chronic neurogenic pattern (47.0 %), with improvement in the magnitude of nervous compromise, and the final results were partially optimal (26.2 %), so that the rehabilitation treatment was effective (42.9 %). It was concluded that the physiotherapy can progressively modify clinical and neurophysiological parameters in those presenting this disorder.
Key words: carpal tunnel syndrome, rehabilitation, laser, drug therapy, postural therapy, primary health care.



INTRODUCCIÓN
El síndrome del túnel carpiano (STC), neuropatía periférica que se debe a la compresión del nervio mediano, es una afección con alta prevalencia poblacional, estimada entre 9,2 y 10 %.La razón de mujeres a hombres oscila de 3:1 hasta 10:1.2
En Cuba, no hay datos sobre la prevalencia de esta enfermedad, pero se estima que más de 30 % de los trabajadores refieren molestias en los miembros superiores, consideradas alteraciones musculoesqueléticas relacionados con el trabajo, donde la epicondilitis y el síndrome del túnel carpiano son las más comunes.3
Los exámenes neurofisiológicos, como la electromiografía, caracterizan el tipo de lesión (axonal y/o mielínica) y su magnitud, de modo que constituyen una herramienta objetiva para la evaluación, lo cual facilita prescribir el tratamiento adecuado, así como seguir el curso evolutivo de la afección.4
El tratamiento no quirúrgico para los pacientes con este síndrome de atrapamiento, muchas veces se indica a quienes presentan síntomas leves a moderados. Aquí se incluye la fisioterapia con el uso de termoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, terapia láser, magnetoterapia y las técnicas manuales que consisten en la movilización de los huesos del carpo.5
Entre los efectos terapéuticos probados del láser figuran la analgesia relacionada con la producción de prostaciclinas, que evita la conducción del estímulo doloroso, la eficacia para aliviar los dolores superficiales y profundos, el efecto antiinflamatorio por incremento de la fosforilación oxidativa mitocondrial, con el consiguiente aumento en la síntesis de adenosín trifosfato, entre otros cambios fisiológicos, además del efecto bioestimulante y trófico.6 
Esta neuropatía provoca una discapacidad motora con repercusión en la esfera biológica, psicológica, social y ocupacional, con una larga y complicada recuperación posquirúrgica, por lo cual los autores consideraron necesario diseñar una estrategia terapéutica para solventarla y lograr así una calidad de vida adecuada.

MÉTODOS
Se realizó un ensayo clinicoterapéutico, multicéntrico, de fase III, en 42 pacientes con síndrome del túnel carpiano, atendidos en los servicios de rehabilitación integral de los policlínicos "30 de Noviembre" y "Josué País García" de Santiago de Cuba, desde junio de 2009 hasta igual mes de 2010, para evaluar la efectividad del tratamiento rehabilitador.
Fueron incluidos los individuos mayores de 30 años que presentaban síndrome del túnel carpiano de causa degenerativa, con menos de 6 meses de evolución y que desearon formar parte de la investigación. Se excluyeron aquellos con condiciones que contraindicaban el tratamiento rehabilitador y/o la administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Como criterios de salida fueron considerados el abandono voluntario, más de 3 inasistencias al tratamiento, así como las condiciones clínicas que impidieron continuar en el estudio.
Se conformaron 2 grupos (de estudio y control) de 21 integrantes cada uno. Los primeros recibieron laserterapia con LAS- Expert (Physiomed), 700 mW de potencia de salida del emisor de ducha y 60 mW de potencia puntual y longitud de onda de 785 nm a 6 J/cm2 (dosis analgésica y antiinflamatoria).7,8 Se escaneó el área de atrapamiento del nervio durante 10 sesiones (5 minutos), con 3 depósitos puntuales de un minuto en la zona del dolor; también se irradiaron los puntos acupunturales IG4, IG11 e IG15 del meridiano intestino grueso (durante 40 segundos). Luego se continuó con 10 sesiones más, en días alternos, hasta completar las 20.
Los segundos recibieron tratamiento postural con férula de mano en posición neutra de muñeca y antiinflamatorios no esteroideos durante 15 días (1 tableta de ibuprofeno cada 8 horas en la primera semana y cada 12 en la segunda).
Entre las variables analizadas figuraron: sexo, edad, síntomas y signos, así como tiempo de evolución.
Los valores neurofisiológicos fueron agrupados en una escala diseñada al efecto:
    - Grado 0: Normal     - Grado I: Estudio de conducción nerviosa sensitiva (ECNS) estándar negativo, de conducción nerviosa motora (ECNM) negativo
      y estudio correlacionado de la velocidad de conducción nerviosa sensitiva entre los nervios mediano y cubital positivo. 
    - Grado II: ECNS estándar positivo (daño mielínico), ECNM negativo y estudio correlacionado positivo.     - Grado III: ECNS estándar positivo (daño axonomielínico) y ECNM positivo (daño mielínico).     - Grado IV: ECNS estándar positivo (daño axonomielínico) ECNM positivo (daño axonomielínico y/o bloqueo de la conducción nerviosa).
La electromiografía (EMG) de músculos distales de la mano permitió definir 2 tipos de patrones neurógenos: agudo (denervación) y crónico (polifasismo-reinervación).
Teniendo en cuenta los criterios clínicos y electrodiagnósticos el grado de compromiso nervioso se clasificó como sigue:
    - Leve: Síntomas desde hacía menos de 3 meses de evolución, si no existía déficit objetivo de la fuerza o de la sensibilidad
      y si el electrodiagnóstico solo mostraba alteración de la respuesta sensitiva.
    
- Moderado: Síntomas desde hacía más de 3 meses y si había alteración de la conducción sensitiva y de la respuesta motora.     - Severo: Déficit motor y sensitivo con atrofia de la eminencia tenar, alteración de la conducción sensitiva y motora, así
      como denervación de los músculos tenares.
Las reevaluaciones clínicas se realizaron a los 15 días, al mes y los 3 meses; las neurofisiológicas, al inicio y a los 3 meses en el Departamento de Neurofisiología Clínica del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de esta provincia.
Al término del tratamiento los resultados fueron clasificados de la manera siguiente:
    - Óptimos (anulación de signos y síntomas. Recuperación total del daño nervioso).     - Parcialmente óptimos (desaparición de las manifestaciones clínicas, con recuperación parcial del daño nervioso).     - Satisfactorios (mejoría clínica con recuperación parcial del daño nervioso).     - Parcialmente satisfactorios (mejoría clínica sin modificación del daño nervioso).     - No satisfactorios (sin modificaciones clínicas ni recuperación del daño nervioso).
A su vez, el resultado se consideró como efectivo (evolución óptima, parcialmente óptima y satisfactoria) y no efectivo (evolución parcialmente satisfactoria o no satisfactoria).
La información se procesó con el sistema estadístico SPSS, versión 11,5. Se aplicó la prueba de Ji al cuadrado (p<0,05) y se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

RESULTADOS
En la casuística predominó el sexo femenino (40 afectadas, para 95,2 % del total) y el grupo etario de 50-59 años (20, para 47,6 %).
Al hacer la valoración inicial se observó que el dolor y las parestesias fueron los síntomas más referidos (40 pacientes), pero 2 del grupo de estudio negaron su presencia.
El dolor moderado se presentó en 26,2 y en 30,9 % de los integrantes del grupo de estudio y control respectivamente, seguido por el
severo (tabla 1).
Según la escala creada para clasificar el grado de lesión neurofisiológica del mediano, en ambos grupos, se halló predominio de las lesiones de grado IV (daño axonomielínico en la conducción sensitiva y motora y/o bloqueo de la conducción nerviosa), dado por 40,4 %, seguido por las de grado II (33,3 %), donde la conducción nerviosa sensitiva confirmó daño mielínico y el estudio correlacionado fue positivo, con negatividad en la conducción nerviosa motora.
Al final del tratamiento (tabla 2), se logró la analgesia en 15 pacientes, con prevalencia de los tratados con láser (14 para 33,3 %) pero la intensidad del dolor disminuyó sobre todo en el grupo control (12, para 28,6 %).
Con la aplicación de fisioterapia, de los 8 pacientes del grupo de estudio, que al principio tenían grado IV de positividad, quedaron 3 (7,2 %) y 2 se registraron en el grado 0 (4,8 %), que pasaron a la normalidad como indica la definición en la escala.
Asimismo, se comprobó que en los pacientes tratados con luminoterapia primaron las lesiones de grado I, con desaparición del dolor en
6 (14,2 %).
Las modificaciones entre los grados de lesión no tuvieron significación estadística, pero con la terapia física varió la magnitud del daño en la conducción nerviosa, de manera que en este grupo hubo cambios significativos para el dolor (p<0,004).
Al inicio del tratamiento (tabla 3), el grado de compromiso nervioso más frecuente fue el severo, presente en 17 individuos de ambos grupos (19,0 y 21,4 % en el primer y segundo grupo, respectivamente), dado por déficit motor y sensitivo, atrofia tenar, trastornos neurofisiológicos sensitivos, motores y denervación muscular; mientras que al concluir, solo 11 mantenían la severidad y se incrementó el grado leve en 30,0 % de los que recibieron láser blando, quienes evolucionaron en menos de 3 meses, con sensibilidad normal y sin déficit muscular, aunque la respuesta sensitiva permaneció alterada.
En la tabla 4 se observa que 17 pacientes del total necesitaron electromiografía. Inicialmente, 4 del grupo de estudio y 3 del control presentaron un patrón neurógeno agudo; sin embargo, al final los 8 que recibieron láser registraron un patrón crónico (47,0 %) y en el otro grupo no se constató variación electromiográfica.
Como se muestra en la tabla 5, en el grupo de estudio preponderaron los resultados parcialmente óptimos (26,2 %) y 2 finalizaron en la categoría de óptimos (4,8 %); en el control, los parcialmente satisfactorios (38,1 %). En el primer grupo el tratamiento rehabilitador resultó efectivo en 18 afectados (42,9 %) y los mayores índices de mejoría se obtuvieron entre las 16 y 20 sesiones recibidas (33,3%).

DISCUSIÓN
Los hallazgos de este estudio concuerdan con los de Romero, quien también encontró predominio del sexo femenino y del grupo etario de 50 a 59 años (Romero Guardado E. Resultados funcionales de pacientes operados por síndrome de túnel del carpo [tesis para optar por el título de Especialista en Ortopedia y Traumatología]. 2006, Nicaragua).
En Cuba, esta y otras alteraciones en las manos son frecuentes en las mujeres, pues además de las labores computarizadas que realizan, utilizan profusamente sus manos y muñecas en las tareas hogareñas.9-12
Algunos investigadores nacionales y foráneos plantean que aproximadamente 80 % de los que sufren este síndrome tienen 40 años o más;2,13 otros lo relacionan con la plena edad laboral, fundamentalmente con determinadas profesiones u oficios que provocan un sobreesfuerzo de las muñecas.13
Bakhtiary et al,14 demostraron que el láser reduce significativamente los síntomas del síndrome del túnel carpiano. Al respecto, en esta serie se pudo mejorar el grado de compromiso nervioso con evidencias clínicas y electrofisiológicas, similar a lo hallado por otros autores,5,7 quienes también mejoraron estas variables con terapias rehabilitadoras y disminuyeron el grado de severidad con remielinización y regeneración nerviosa.
Los mayores índices de mejoría se lograron entre las 16 y 20 sesiones, lo cual indica que en este rango está el tiempo de terapia necesario para lograr una evolución satisfactoria, con cambios clínicos y electrofisiológicos, en los pacientes con este síndrome.
González et al 8 resaltaron que el láser de baja potencia ha demostrado ser una modalidad no invasiva y eficaz para el tratamiento de quienes presentan STC.
Se concluye que la fisioterapia puede modificar los parámetros clínicos y transformar el patrón neurógeno agudo (denervación) en neurógeno crónico (reinervación) y lograrse una regeneración nerviosa, de manera que puede considerarse una opción terapéutica válida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Atroshi I, Gummesson C, Jonson R, McCabe SJ, Ornstein E. Severe carpal tunnel syndrome potentially needing surgical treatment in a general population. J Hand Surg Am. 2003; 28(4):639-44.
2. Hernández Hoyos D, Wolff Idárraga GA, Castro Rebolledo R, Raigosa Londoño IE. Rehabilitación en lesiones de nervios periféricos de antebrazo y mano. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Universidad de Antioquia [citado 23 Feb 2012]. Disponible
en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/nervios_perifericos.pdf
3. Influencia de los desórdenes músculo-esquelético en el desarrollo de las AVD [citado 10 Mar 2012]. Disponible
en:
http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=19610
4. Pedrera Valdés JL, González Roig JL, Sánchez Vázquez XO. Caracterización electrofisiológica del síndrome del túnel del carpo [citado 17 Mar 2012]. Disponible en:http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-doc/temas.php?idv=6241
5. OConnor D, Marshall S, Massy-Westropp N. Tratamiento no quirúrgico (diferente de la inyección de esteroides) para el síndrome del túnel carpiano. La Biblioteca Cochrane Plus. 2008 [citado 17 Mar 2012]; 4. Disponible en:http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD003219
6. Martín Cordero Jorge. Agentes físicos terapéuticos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008: 187-416.
7. Padrón Seigido Luis J. Tratamiento del síndrome del túnel carpiano con láser He-Ne de baja potencia [citado 20 Mar 2012]. Disponible
en:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/tunel_carpiano.pdf
8. González B, Hernández A, Orellana A. Tratamiento del síndrome del túnel del carpo con láser infrarrojo. La Habana: TECNOLASER; 2005.
9. Gómez Conesa A, Serrano Gisbert MF. Síndrome del túnel del carpo. Fisioterapia 2004 [citado 9 Mar 2012]; 26(3):170-85. Disponible
en:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/tunel_del_carpo.pdf
10. Rodríguez Pago C. Síndrome del túnel carpiano. Guías clínicas; 2009 [citado 30 Jul 2012]. Disponible
en:http://xa.yimg.com/kq/groups/22321502/280303582/name /S%C3%8DNDROME+DEL+T%C3%9ANEL+CARPO.doc
11. Acosta Marrero L, Posa Gutiérrez A, Cabrera Hernández B. Manejo terapéutico para el síndrome del túnel carpiano durante el último quinquenio. INFOCIENCIA. 2008 [citado 4 Ago 2012]; 12(3). Disponible en:http://infociencia.idict.cu/index.php/infociencia/article /view/109
12. Nakasako YR. Carpal tunnel syndrome in the elderly. J Okla State Med Assoc. 2003; 96(3):113-5.
13. Bellorín M, Sirit Y, Rincón C, Amortegui M. Síntomas musculoesqueléticos en trabajadores de una empresa de construcción civil. Salud de los trabajadores. 2007 [citado 10 Mar 2012]; 15(2). Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-01382007000200003&script=sci_arttext
14. Bakhtiary AH, Rashidy-Pour A. Ultrasound and laser therapy in the treatment of carpal tunnel syndrome. Aust J Physiother. 2006 [citado 4 Ago 2012]; 50(3):147-51. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15482245


Aplicación de electroacupuntura y terapia convencional en pacientes con dolor cervical crónico

Enf. Cesar Castillo Pérez1 Dr. Jorge Lawjart Rondón



Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 60 pacientes que presentaban el síndrome doloroso cervical, pertenecientes a las 3 áreas de salud del municipio III Frente, provincia de Santiago de Cuba, en el período de enero a julio de 1997, con el objetivo de demostrar la importancia del tratamiento electroacupuntural en estos casos. Se conformaron 2 grupos: estudio y control, integrados por 30 pacientes cada uno; el primero fue tratado con electroacupuntura y el segundo recibió fisioterapia convencional con masaje manual relajante (moxa). En el grupo de estudio se obtuvo una significativa mejoría en menor tiempo, la cual permitió a los enfermos aumentar su independencia en las actividades de la vida diaria, eliminar o disminuir la utilización de medicamentos y mejorar, tanto su disposición como su capacidad para el trabajo.
Descriptores DeCS: ELECTROACUPUNTURA; DOLOR; NEURALGIA CERVICOBRAQUIAL/therapy; FISIOTERAPIA/method.
La acupuntura proviene del latin acus (agujas) y puntura (punzar); es el nombre que recibe el proceder terapéutico chino (Tshen-Ziv), consistente en la aplicación de agujas muy finas en determinados puntos de la piel. Tiene su antecedente en la Edad de Piedra, cuando los hombres de esa época inventaban los cuchillos de piedra y otros instrumentos para satisfacer las necesidades de la producción. Su método primitivo pudo estar representado por el hián, que significa piedra, usada para tratar enfermedades según se explica en el Shou-We-N-Si (Diccionario analítico de caracteres), confeccionado durante la dinastía Han 200 a.n.e.).1
En la actualidad existe una nueva modalidad del tratamiento con acupuntura llamada electroacupuntura, en la cual se utiliza corriente eléctrica en las agujas aplicadas en diferentes puntos del cuerpo (puntos de acupuntura) para obtener un mayor resultado terapéutico.
En la literatura sobre acupuntura se describe el dolor cervical como una buena indicación del tratamiento con agujas.2
De todos los dolores, el de tipo crónico es el más difícil de aliviar con eficacia y de controlar adecuadamente y constituye uno de los problemas más molestos que afrontan los médicos. Es posible que el dolor no se defina con precisión, porque sólo lo siente aquél que lo sufre, no quienes lo observan. El dolor implica daño en el organismo, ya sea físico o psicológico, y cuando es crónico sin tratamiento, por sí mismo daña al organismo.3
En el cuello existen tejidos en los que con relativa frecuencia se produce dolor, pero en muchas ocasiones resulta complejo precisar mediante examen dónde en realidad se origina éste. El control del paciente con dolor en el cuello es casi siempre difícil, sobre todo porque todavía son incontestables muchas preguntas para definir la causa y, a la inversa, con frecuencia la dificultad consiste en el fracaso del médico para llevar a cabo un adecuado examen del paciente para establecer un diagnóstico correcto.4
En estos casos los tratamientos adicionales son diversos y varían desde el reposo y corrección de la postura, medicamentos, soportes cervicales físico-terapéuticos y manipulaciones hasta las inyecciones epidurales, tracción en el hospital e intervenciones quirúrgicas.5
En los últimos años hemos visto resurgir una milenaria técnica: la acupuntura, y recientemente ha suscitado gran interés su utilización en el tratamiento del síndrome del dolor crónico, rebelde a la terapia convencional.
Durante nuestra estancia en el municipio III Frente de la provincia de Santiago de Cuba, nos llamó poderosamente la atención la elevada frecuencia con que se presentaban pacientes son dolor cervical; es por ello que quisimos determinar la eficiencia del método electroacupuntural en estos enfermos, mediante la realización de este estudio.

Métodos

Se utilizó un estudio descriptivo y prospectivo a una muestra de 60 pacientes de uno y otro sexos, con edades comprendidas entre 21 y 50 años, que sufrían el síndrome doloroso cervical crónico, del cual excluyeron algunos que tenían procesos patológicos que necesitaban tratamiento quirúrgico. La muestra tuvo una selección natural aleatoria progresiva por afluencia de los pacientes, los que fueron remitidos a nuestro centro por los diferentes consultorios médicos de la familia de las áreas de salud de Matías, Cruce de los Baños y Paso La Mina.
Se formaron 2 grupos de 30 pacientes cada uno, los que resultaron estadísticamente equivalentes en cuanto a las variables edad, sexo, antecedentes ortopédicos y enfermedades sistémicas, pero no en cuanto al tiempo de evolución y a factores casuales impredecibles. A uno se le denominó grupo de estudio y recibió tratamiento con electroacupuntura y al otro se le llamó grupo control y fue tratado mediante fisioterapia convencional con masaje manual relajante (moxa) en sesiones diarias hasta llegar a 12, aplicados por el enfermero especialista en Anestesia.
Al inicio, a todos los pacientes se les realizó un interrogatorio mediante una encuesta elaborada al efecto (se anexa), así como examen físico, los que se evaluaron simultáneamente al concluir el tratamiento y a los 2 meses de finalizado éste.
Los puntos de acupuntura que se utilizaron fueron:
  • Tiansu (vejiga 10)
  • Dashu (vejiga 11)
  • Fenschi (vesícula biliar 20)
Una vez insertadas las agujas, se manipularon hasta llegar al Techi (sesiones de adormecimiento, distensión o dolor «sordo»); en el sitio de la inserción, inmediatamente fueron conectadas al estimulador TORMETER CEN = 600 G.S durante 20 min.
Se seleccionó la forma de estimulación mixta (modo densodisperso), en la cual se combinan las frecuencias bajas y altas en una razón de 1:10 (en nuestro caso particular 3:30), con una duración para cada frecuencia de 2 seg. y una forma de pulso rectangular.
La intensidad de la corriente fue agradablemente tolerada por los pacientes; se aplicaron 12 sesiones de tratamiento 3 veces por semana.
En todos los pacientes se valoraron los siguientes aspectos:
Intensidad del color:
0 - Ninguno
1 - Ligero
2 - Moderado
3 - Intenso
Limitación de movimientos:
0 - Ninguno
1 - Ligero
2 - Moderado
3 - Intenso
Duración:
0 - Ninguno
1 - Menos de 8 h.
2 - De 9-16 h.
3 - De 17-24 h.
Necesidad de medicamentos:
0 - Ninguno
1 - Ocasional
2 - Regular
3 - Permanente
Disposición y capacitación para las actividades de la vida diaria social y laboral:
0 - Normal
1 - Incapaz de concentrarse en la actividad
2 - Incapacidad parcial
3 - Incapacidad total.
Los datos se procesaron de forma manual y se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados

En la tabla 1 se analizan la edad y el sexo de los pacientes que integran el grupo de estudio, de los cuales 16 son hombres y 14 mujeres, con predominio del grupo etáreo de 31-40 años con 16 (53,43 %). Similar análisis se realizó en la tabla 2 con los pacientes que componen el grupo control; de éstos, 14 son del sexo masculino y 16 del femenino y de nuevo resultó más frecuente el intervalo de 31 a 40 años de edad con 16 enfermos, para el 53,4 %.
Tabla 1. Relación de los pacientes según edad y sexo en el grupo de estudio
 
Sexo
Edad 
Masculino 
Femenino 
Total
(años) 
No. 
%
No. 
%
No.
%
21-30
4
25,0
2
14,2
6
20,0
31-40
10
62,5
6
42,9
16
53,4
41-50
2
12,5
6
42,9
8
26,0
Total
16
100,0
14
100,0
30
100,0
Fuente: Planilla de investigación.
 
 
Tabla 2. Relación de los pacientes según edad y sexo en el grupo control
                                   Sexo
Edad 
Masculino
Femenino 
Total
(años)
No. 
%
No.
No. 
%
21-30
2
14,3
4
25,0
6
20,0
31-40
10
71,4
6
37,5
16
53,4
41-50
2
14,3
6
37,5
8
26,6
Total
14
100,0
16
100,0
30
100,0
Fuente: Planilla de investigación.

La tabla 3 muestra la distribución de los pacientes del grupo de estudio, según semanas en que comenzaron a sentir alivio del dolor; se destaca que en el sexo femenino, ya en la 2da. semana de tratamiento 8 pacientes (57,1 %) sintieron alivio del dolor, lo que en el masculino ocurrió en la 4ta. semana, en 6 casos (37,5 %). En la tabla 4 vemos que en el grupo control los pacientes comenzaron a sentir alivio del dolor de forma semejante que en el grupo de estudio, con 8 mujeres (57,1 %) en la 2da. semana y 6 hombres (37,5 %) en la 4ta.
 
  
Tabla 3. Distribución de los pacientes según semanas en que comenzaron a sentir alivio del dolor
Grupo de estudio
                                                 Sexo
 
Masculino 
Femenino 
Total
Semanas 
No. 
No.
No.
%
1
4
25,0
4
28,6
8
26,7
2
2
12,5
8
57,2
10
33,3
3
4
25,0
2
14,2
6
20,0
4
6
37,5
-
-
6
20,0
Total
16
100,0
14
100,0
30
100,0

  
  
 
Tabla 4. Distribución de los pacientes según semanas en que comenzaron a sentir alivio del dolor
Grupo control
Sexo
 
Masculino 
Femenino 
Total
Semanas 
No. 
No. 
No. 
%
1
4
25,0
4
22,6
8
26,7
2
2
12,5
8
57,1
10
33,3
3
4
25,0
2
14,3
6
20,0
4
6
37,5
-
-
6
20,0
Total
16
100,0
14
100,0
30
100,0
Fuente: Planilla de investigación.






En la 5ta. y 6ta. semanas se ubicó la totalidad de los pacientes del grupo de estudio que refirieron ausencia del dolor, con 14 (46,7 %) y 16 (53,3 %) respectivamente; mientras que en el grupo control la casi totalidad experimentó ausencia del dolor a partir de las 7ma. y 8va. semanas con 10 (33,3 %) y 18 (60,0 %), en ese orden, y sólo 2 (6,7 %) en la 6ta. semana.
De acuerdo con la ocupación de los enfermos tenemos que el mayor número eran obreros agrícolas con 48 (80,0 %), seguido por los desocupados con 6 (10,0 %) y los estudiantes y profesionales con 3 cada uno, para el 3,3 y 6,7 %, respectivamente.
Después de aplicado el tratamiento, las necesidades de medicamentos resultaron ser como sigue: el mayor número dejó de usarlos, con 55 (91,7 %), de forma ocasional los utilizaban 4 (6,7 %), de forma regular sólo 1 (1,6 %) y permanente ninguno.

Discusión

En nuestra serie hubo una distribución equitativa de los pacientes con respecto al sexo en ambos grupos, con amplio predominio del grupo etáreo de 31-40 años.
Al valorar en las 4 primeras semanas de tratamiento cuándo comenzaron a sentir alivio del dolor, se destaca que tanto en el grupo de estudio como en el control, los hombres refirieron empezar a sentir alivio en la 4ta. semana; sin embargo, en las mujeres esto ocurrió a partir de la 2da. En los pacientes tratados con electroacupuntura el tiempo de tratamiento que fue más corto en comparación con los del grupo control, datos que coinciden con los informados por González Roig1 en su trabajo.
En todos los pacientes del grupo de estudio la ausencia de dolor se puso de manifiesto entre las 5ta. y 6ta. semanas de tratamiento, mientras que en los controles esto ocurrió entre las 7ma. y 8va. semanas.
El hecho de que el 80,0 % de nuestros pacientes eran obreros agrícolas, nos motivó por investigar la labor específica de cada enfermo y comprobamos que la totalidad desempeñaba diferentes trabajos que requerían excesivo esfuerzo físico con criterios patológicos.
En la muestra investigada no se presentaron complicaciones durante el tratamiento con electroacupuntura, lo que nos permite inferir que es un método inocuo y bien tolerado por todos los pacientes.
Después del tratamiento la mayoría de los pacientes no tuvieron necesidad de usar medicamentos.

Summary

To prove the importance of electroacupunture treatment, a descriptive and prospective study of 60 patients with chronic cervical pain, who had been cared for in the 3 health care areas of Tercer Frente municipality in Santiago de Cuba, was performed from January to July 1997. The two groups-study and control-were made up of 30 patients each, the former being treated with electroacupunture and the latter with normal massage therapy (moxa). The study group had a significant remission in less time which increased the level of independence of patients when carrying out daily activities, reduced or eliminated drug use and improved their general disposition and working capacity.
Subject headings: ELECTROACUPUNTURE; PAIN; CERVICOBRACHIAL NEURALGIA/therapy; PHYSICAL THERAPY/method.

Referencias Bibliográficas

  1. González Roig JL, Zulueta Gómez M, Carmona Guitiérrez A. Electroacupuntura y dolor cervical crónico: estudio caso control. Rev Cubana Ortop Traumatol 1992;6(2):84-9.
  2. Rigol Ricardo O. Manual de acupuntura y digitopuntura para el médico de la familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1992:72-3.
  3. Popovichenko NV. Analgesia por acupuntura. Zh Neuropatol Psikhiatr 1984;84(5):774-80.
  4. Rigol Ricardo O. Apuntes para la historia de la acupuntura en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr 1993;9(3):289-90.
  5. Trinchet Ayala E, Núñez Prieto N. Manual práctico de acupuntura. Rev Ciencias Médicas (Supl Esp) 1992;150-6 .